Rey Sánchez SoaRey Sánchez: “El Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech fue mi primera escuela”. Corría 1972 y Cuba mostraba en la enseñanza primaria una matrícula sin precedentes, resultado de la revolución educacional que permitió el acceso a la escuela de miles de niños en todo el país.

Ante la explosión de matrícula de quienes comenzarían a arribar al nivel medio, urgía aumentar la fuerza laboral en las aulas. Fue así que durante el II Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas, realizado ese mismo año, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz convocó a las nuevas generaciones a formarse como educadores.

Entre los delegados a aquel Congreso, estuvo el joven Rey Sánchez Soa, a la sazón dirigente de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media en la región de Guantánamo, quien asumió las palabras del Comandante como un mandato a cumplir con inmediatez.

“La juventud cubana siempre ha respondido el llamado de la Patria, y las palabras de Fidel en aquel encuentro nos marcaron a todos. Sabíamos qué debíamos hacer y lo hicimos. Así surgió el primer Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech, creado el 19 de mayo de 1972”, rememora.

Cuenta que luego de una extensa preparación, lo ubicaron como docente en la secundaria básica Víctor Patzaiev, en el municipio de Niceto Pérez. Allí debía combinar las horas de estudio con el trabajo, pues además de impartir clases también completaba su formación como profesor de la educación general en un período de cinco años.

“Ese emblemático contingente fue mi primera escuela. En las cinco décadas que llevo de trabajo he dirigido muchos centros educacionales en el municipio, sin dejar de impartir clases o continuar estimulando a los estudiantes al ingreso de carreras de perfil pedagógico”, dice el experimentado profesor, ahora jefe del departamento de Secundaria Básica y Preuniversitario, en la Dirección municipal de Educación, en Niceto Pérez.

Fruto de ese amor por la pedagogía, Sánchez Soa lidera hoy un proyecto desde la escuela Gustavo Fraga, en la comunidad serrana de Casimba, que apuesta por que del propio Consejo Popular nazcan las estructuras de dirección y docente de los centros escolares del municipio.

“El propósito se cumplió y hoy el centro docente es, además, un puntal importante en la captación de estudiantes de la montaña para formarse en la Escuela Pedagógica José Marcelino Maceo, en Guantánamo. El proyecto incluso se implementa en instituciones del llano, logrando que los dirigentes de las cuatro secundarias básicas del territorio sean de Niceto Pérez”, explica.

Rey Sánchez Soa no disimula el orgullo de haber formado generaciones de maestros en Niceto Pérez, hasta de su propia familia.

“Como dijo recientemente nuestra Ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, los miembros del destacamento pedagógico Manuel Ascunce Domenech somos la semilla sembrada y fertilizada. Ahora tenemos que seguir compartiendo nuestra sabia en las escuelas pedagógicas guantanameras, hoy ubicadas entre las mejores en el país – afirma-. Sin educación, no hay Revolución posible, por eso los maestros de todos los tiempos debemos defender esta conquista nuestra al precio que sea necesario”.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS