Imprimir


Meteoro 2022 Guantánamo 1Con la simulación de acciones de rescate, salvamento y atención médica a víctimas de un sismo de gran intensidad en tiempos de COVID-19, en la sede de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo (UCMG), concluyó en la provincia el ejercicio popular Meteoro 2022 para reducir el riesgo de desastres ante ciclones tropicales y otros peligros de origen natural, tecnológico y sanitario.

La actividad, que estuvo presidida por Rafael Pérez Fernández, presidente del Consejo de Defensa Provincial, junto a otros dirigentes del territorio y el municipio, contó con la participación del Consejo de dirección de la UCMG, así como trabajadores y estudiantes de Medicina, junto a las brigadas de rescate y salvamento y la de operaciones especiales, bomberos, radioaficionados, así como residentes del reparto Pastorita, la zona de Defensa y el Consejo Popular quienes simularon cómo apoyar la evacuación de los heridos en caso de emergencia.

Meteoro 2022 Guantánamo 2Meteoro 2022 Guantánamo 3

El ejercicio sirvió para conocer la organización y distribución de las fuerzas que brindan socorro, e igualmente los modos de actuación al momento de emitirse una alarma por sismo, demostrándose que solo la disciplina y el cumplimiento estricto de los protocolos pueden garantizar la salvaguarda de la mayor cantidad de vidas posibles.

Al pronunciar las palabras de clausura, el vicepresidente del Consejo de Defensa Municipal, Henry Rodríguez Terrero, calificó de exitosas las acciones de rescate, salvamento, atención médica, y el Meteoro 2022 en general, y reconoció la contribución de los órganos de dirección y mando a todos los niveles, junto a la población que permitieron fortalecer las capacidades del municipio contra eventos extremos, la preservación de los recursos de la economía y se logró una ardua preparación teniendo en cuenta la incidencia de la pandemia y el alza de la infestación por el Aedes aegypti.

Meteoro 2022 Guantánamo 4Meteoro 2022 Guantánamo 5

El Meteoro 2022 inició el sábado, con la presencia del viceministro primero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y presidente del Consejo Militar de la región estratégica oriental, Ramón Espinosa Martín, quien dialogó por videoconferencia con representantes de los órganos de dirección y mando de los consejos de defensa de las seis provincias orientales, dirigentes municipales y de zonas de defensa, así como especialistas de las FAR y el Minint.

El encuentro sirvió para puntualizar los planes de reducción de riesgos de desastres a todos los niveles, relacionados con los peligros más recurrentes en situaciones de riesgo y las necesidades para enfrentar la temporada ciclónica, los extensos periodos de sequía y actuar ante sismos de gran intensidad.

También en la jornada se actualizaron los planes del Consejo de Defensa del Alto oriente cubano para manejar situaciones coyunturales.