Dia de AfricaEl aniversario 59 de la fundación de la Unión Africana y la instauración del Día de África (25 de mayo), se conmemoró en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo, institución que acoge a estudiantes de Sierra Leona, Tanzania, Burundi, Sudán del Sur y Burkina Faso.

 

Con un programa de acciones destinadas a fortalecer los históricos lazos de hermandad entre esa región del planeta y Cuba, becarios africanos y de naciones sudamericanas y caribeñas con marcada influencia cultural de aquel continente, colocaron sus banderas nacionales en los pasillos de la Universidad.

Para festejar el Día también hicieron promoción de salud y pesquisas para la prevención y detección de la hipertensión arterial, así como sesiones de bailoterapia, con ejercicios físicos anti estrés contra la obesidad, la depresión, las enfermedades del corazón, todos los cuales contribuyen a mejorar la salud física y mental de trabajadores y alumnos.

La cita médico-estudiantil resaltó el legado solidario e internacionalista del Líder histórico Fidel Castro Ruz en las luchas contra el colonialismo y el apartheid, y en los esfuerzos por el desarrollo de los pueblos africanos.

En la ocasión, los estudiantes hicieron labores de saneamiento y reciclaje de desechos sólidos para proteger el medio ambiente, al coincidir la celebración con el Día Internacional Libre de Plástico, un esfuerzo por atender el problema global de la contaminación por ese material.

La jornada por el Día de África en Ciencias Médicas finalizó con una gala artístico-cultural en el Aula Magna, protagonizada por los alumnos integrantes del Movimiento de Artistas Aficionados de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), reconocidos por su alto nivel y calidad.

Francis Brian Johnson, estudiante sierraleonés de sexto año de Medicina y presidente de la Junta de Naciones, subrayó que los festejos por la efeméride se dedicaron al Centenario de la fundación de la FEU y al aniversario 56 del reconocimiento de la independencia de la República Cooperativa de Guyana, ante la Mancomunidad de Naciones (Commonwealth of Nations).

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS