La seguridad de que los educadores y la sociedad guantanameros desarrollarán un venidero curso con éxitos, enfrentando los retos de la compleja situación que vive el país, fue subrayada por Marlén Triana Mederos, directora general de la Educación Básica del Ministerio de Educación, al resumir el seminario provincial de preparación del curso escolar 2022-2023, en Guantánamo.
Más que nunca antes, la escuela necesita de la familia y las demás instituciones de la sociedad para cumplir sus objetivos educativos durante el venidero período lectivo, recalcó, al señalar que la preparación realizada durante dos días debe concretarse con éxitos en cada uno de los centros, en vínculo con todos los factores de la comunidad.
En ese sentido, indicó, hay que reflexionar en las experiencias acumuladas en el tercer perfeccionamiento, el trabajo político ideológico, la enseñanza de la historia y la labor preventiva, como aspectos transversales a todas las enseñanzas y niveles, tras dos años marcados por la pandemia y adecuaciones curriculares.
La participación de especialistas de diferentes instituciones y organizaciones provinciales, en las sesiones plenarias y en las cuatro comisiones correspondientes a las diferentes enseñanzas, contribuyó a que el seminario superara las expectativas, según la directora nacional de la Educación Básica.
Insistió Triana Mederos en que las escuelas deben ofrecer una imagen adelantada de nuestra sociedad, con niños felices, que se destaquen por su información en conocimientos, educación formal y formación de sentimientos nobles.
Igualmente, Raquel Laviste Villafruela, directora provincial de Educación, insistió en la importancia del diálogo permanente y creativo sobre los principales problemas del contexto en que se desarrolla el curso, entre maestros, cuadros, estudiantes y familiares para dar respuestas a los retos, como contribución al perfeccionamiento continuo del sistema educacional.
Diversas precisiones para el trabajo educacional ofrecieron asimismo durante las sesiones Silvia Navarro Quintero, directora del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, y otros miembros de la comisión ministerial participantes en el encuentro, realizado en la escuela especial 14 de Junio, de la ciudad de Guantánamo.
En la sesión resumen recibieron reconocimientos cuadros destacados y miembros de la estructura provincial con extensa trayectoria en el sector.