justiciaLos juristas de Guantánamo ratifican su compromiso con la profesión, al calor de la celebración de la jornada dedicada a los trabajadores de esta actividad, que se desarrolla hasta el 10 de junio.

Así lo ratificó Carmen Sugranyes Ramos, presidenta de la Junta directiva provincial de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, al referirse al programa, que incluye la preparación de los 11 delegados guantanameros al noveno Congreso de la Unión, previsto para efectuarse los venideros días 7 y 8 de junio, en el capitalino Palacio de las Convenciones.

 

A los juristas nos toca prepararnos para divulgar y aplicar adecuadamente las nuevas leyes y las que están por convertirse en tales, según el cronograma legislativo, resaltó a propósito del contexto en que se celebra el 8 de junio el Día del Trabajador Jurídico en Cuba.

 

El reconocimiento a juristas destacados por su intervención en el reciente proceso de consulta popular del proyecto del Código de las Familias, y demás procesos relacionados con otras novedosas legislaciones, forma parte de las actividades de la jornada, en las delegaciones de base municipales, incluido el acto provincial este 3 de junio en el complejo cultural Huambo, de la ciudad de Guantánamo.

 

Reiteró la presidenta provincial de la organización que los miembros guantanameros de la Unión de Juristas, integrados por asuntos en diferentes capítulos, han tenido y tendrán activa participación con sus experiencias en la preparación de los proyectos legislativos y, sobre todo, un compromiso en su aplicación una vez aprobados por la Asamblea Nacional del Poder Popular.

 

El 8 de junio, cuando concluirá este año el referido Congreso, se celebra en Cuba el Día del Trabajador Jurídico, pues en esa fecha de 1865 Ignacio Eduardo Agramonte y Loynaz, también conocido como El Mayor en la historia de Cuba, defendió en la Universidad de La Habana su tesis de grado para recibirse como Licenciado en Derecho Civil y Canónico.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS