Vista área de la franja costera, conocida como el semidesierto cubano, donde menos llueve en la Isla.
El incremento de un ocho por ciento de los acumulados anuales de lluvia en la última década con respecto a los valores históricos en la franja costera conocida como el semidesierto cubano podría marcar una tendencia alcista, arrojó un estudio preliminar de la estación meteorológica de Punta de Maisí.
La estación, una de las de referencia para el estudio de la sequía y el clima en la franja costera sur en los municipios de Maisí, Imías y San Antonio del Sur, mostró, además, un ligero aumento de los días de lluvias, de una media de 91 jornadas en la década de los noventa, a más de 110 en la corriente.
Esos valores, significó Loexis Rodríguez Montoya, subdirector técnico del Centro Meteorológico provincial, no son significativos por sí mismos, pero indican un posible cambio del patrón lluvioso en la zona, la más seca del país, con un promedio histórico entre 1991 y 2020 de solo 882 milímetros.
Tales valores podrían estar relacionadas con el cambio en la intensidad de la vegetación en la franja semidesértida, donde en los últimos años se despliegan proyectos de fincas forestales y manejo sostenibles de tierra para hacer frente a la desertificación.
Lo anterior contrasta con la reducción del ocho por ciento de los acumulados de lluvias en los últimos 10 años con respecto a los históricos, en el extremo oeste de la franja semidesértica (Niceto Pérez, Caimanera y Guantánamo), según registró la estación meteorológica de la cabecera provincial.
De manera general, en la provincia se mantiene la tendencia a la estabilidad de los acumulados de lluvias anuales, con una mejor distribución espacial, al aumentar ligeramente los días de precipitaciones al año, a pesar de la prevalencia de largos períodos de sequía.
Estos estudios, indicó el Máster en Ciencias, forman parte de las investigaciones para actualizar la norma climatológica de la provincia, que busca determinar el comportamiento medio de las variables meteorológicas durante un período de 30 años.