Vicepresidente de la República de Cuba (con nasobuco blanco) en recorrido por Guantánamo. A incrementar las tierras disponibles para la agricultura y aprovechar mejor las zonas cultivables de la provincia de Guantánamo, llamó Salvador Valdés Mesa, Vicepresidente de la República de Cuba y miembro del Buró Político del Comité Central del Partido, en intercambio con autoridades y directivos del territorio.
En el encuentro, que evaluó la marcha del programa de autoabastecimiento municipal, Valdés Mesa elogió los resultados del Alto Oriente cubano, donde municipios como Yateras ya lograron cumplir las 30 libras per cápita de viandas, frutas y vegetales, como primer paso del Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional.
El Vicepresidente de la República significó la importancia de superar los resultados productivos en el país cuya demanda anual es de 151 mil toneladas de alimentos, lo que requiere sembrar unas 451 mil hectáreas y hasta abril se contaban con 328 mil.
“Falta mucho por crecer, y la situación se complejiza ante el embate de la sequía, los obstáculos derivados del bloqueo de EE.UU, la falta de insumos..., pero si nos organizamos bien, con ayuda de la ciencia y la técnica, cumpliremos la meta. Guantánamo lo demostró al sembrar en la campaña de primavera 21 mil 047 ha, incrementando en mil la cifra de 2021”, aseveró Valdés Mesa.
Insistió en la urgencia de aumentar los módulos pecuarios para la entrega de proteínas al pueblo, recuperar la producción de granos (no se alcanzan las dos libras per cápita previstas) y organizar la comercialización agropecuaria con la cultura del detalle siempre presente “vender es un acto de servicio público y debe lucir bien”, afirmó.
El dirigente, que sugirió usar las tierras destinadas a la caña, aún sin cultivar, para fomentar vegetales de ciclos cortos que tributen al autoabastecimiento local, también recorrió centros vinculados a la producción como la finca de Pedro Monier, en Santa María, dedicada a los cultivos varios, y La Esperanza, de Luis Enrique Simón Savón, este último con un trabajo sostenido en la cría de variedades de aves, cerdo criollo y blanco, además de la producción de biogás, materias orgánicas y de alimentos para el consumo humano y animal.