La ejecutoria de los maestros multigrados en Guantánamo para mejorar la calidad de la docencia fue reconocida durante un intercambio de la Doctora en Ciencias Marlén Triana Mederos, directora general de Educación Básica en el Ministerio de Educación, con directivos del sector, metodólogos, docentes y graduados de la Escuela Pedagógica José Maceo Grajales.
En el encuentro señaló que en los profesionales multigrados son ejemplo de esfuerzo y dedicación, al impartir clases en aulas donde convergen educandos de primero a sexto grados, por lo cual necesitan más herramientas de enseñanza y preparación metodológica, y mayor cantidad de horas de estudio.
Las iniciativas locales para mejorar la calidad del aprendizaje fueron subrayadas en el intercambio, al que asistieron la Dr.C. Silvia Navarro Quintero, directora del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, y Raquel Laviste Villanueva, máxima representante de Educación en la provincia.
La adecuada planificación del trabajo docente metodológico en seis escuelas primarias multigrados de la comunidad de Ullao, en el municipio de Niceto Pérez, y la experiencia de una maestra con más de 40 años de profesión que estimula en Costa Rica, municipio de El Salvador, a los pioneros a indagar tempranamente en la vida de los héroes y mártires a través de la poesía, fueron ejemplos de la ejecutoria de estos educadores.
Durante su estancia en Guantánamo, Triana Mederos visitó el seminternado Clodomira Acosta Ferrales, en el reparto Rubén López Sabariego; y la Escuela Pedagógica José Maceo Grajales, centros donde se agasajaron Familias Combatientes por su aporte a la educación y a maestros que aportan a la calidad de la enseñanza.