Imprimir


fraude en las redes sociales de internetEn los últimos meses son frecuentes las denuncias de la población por estafas en las plataformas de pago digital, ya sea Transfermóvil o Enzona.

Los timadores operan, generalmente, a través de las redes sociales, mediante la compra-venta de dólares por transferencia, y engañan a las víctimas con “supuestas mejores ofertas de precio del mercado”, para que le envíen sus datos personales y así robarle el dinero.

Debido al incremento de esos casos en la provincia de Guantánamo, Yendris Blanco Rosabal, jefe del Departamento de Banca Electrónica en la Dirección del Banco de Crédito y Comercio aquí, explica a través de Venceremos las formas de maniobrar de los estafadores y las recomendaciones ante el peligro de defraudación.

¿Cómo ocurren las estafas de dinero?

La mayoría de las denuncias llegadas a la Sucursal Bancaria han sido por técnicas de ingeniería social, que es la práctica ilícita para obtener información confidencial a través de la manipulación de usuarios legítimos. La utilizan los ciberdelincuentes para adquirir datos, acceso o permisos en sistemas informáticos que le permitan timar a las personas u organismos comprometidos.

El ejemplo más frecuente es la compra-venta de divisas. El vendedor, con el gancho de proponer el MLC a un precio más bajo de cómo está operando en el Yendris Blanco RosabalYendris recomienda a los clientes de las diferentes sucursales no enviar o publicar sus datos bancarios o personales en las redes sociales. mercado informal, se aprovecha para pedir fotos con datos personales, e insiste en que el método de pago sea igual por transferencia bancaria.

Otra forma es que el estafador se hace pasar por trabajador bancario, y a través de una llamada telefónica, le dice a la víctima que están haciendo ajustes en las plataformas de pago digitales, ya sea Enzona o Transfermóvil y que necesitan los datos de su multibanca, las últimas operaciones de la tarjeta magnética, junto con el número de Carné y de la tarjeta magnética.

Con la información recopilada, personas con conocimiento tecnológico acceden a los canales de pago de los clientes, utilizando los códigos personales internacionales Unstructured Supplementary Service Data (USSD), que quiere decir servicio complementario para datos no estructurados, que hace referencia al protocolo utilizado para que el usuario envíe información que interactúa con los servidores de su proveedor.

Y así es como comienzan a defraudar las cuentas, borran todos los datos y registros de las operaciones y sustraen todo el efectivo disponible de aquellos que utilizan plataformas de pago digitales.

¿Qué debe hacer la persona ante el peligro de defraudación?

Realizar la denuncia en las oficinas policiales del territorio, donde se encargan de las averiguaciones del caso y de atrapar al posible sospechoso; y también personarse en la Sucursal que emitió la tarjeta magnética, donde se procede a bloquear todas sus cuentas y, a su vez, comienza la solicitud para otra con nuevos códigos de acceso.

La intención no es alarmar a nadie, pero las personas deben elevar la percepción del riesgo y no exponer información personal en las redes sociales, pues sus datos pueden ser utilizados por algún timador. Para las transferencias, con el número de la tarjeta es suficiente para realizar la operación.

También es importante que los usuarios eleven su cultura en el uso de la tecnología, para no caer en trampas como estas.

Cuba impulsa el comercio electrónico y, para asegurar la protección de sus clientes y la confiabilidad del sistema bancario, se adoptan medidas para reforzar la ciberseguridad.

Se recomienda verificar sistemáticamente las operaciones de las cuentas personales. Igualmente, emplear contraseñas de pago complejas que no permitan que extraños accedan a las cuentas con facilidad, y estar atentos a las alertas enviadas por correo electrónico sobre intentos de acceso con dispositivos desconocidos.

Por su parte, la plataforma Enzona recomienda utilizar doble factor de autenticación para acceder a la cuenta o por huellas. También, incorporó la validación de la cuenta vía mensaje de texto y varió el método para agregar las tarjetas; ahora solo es necesario el pin que emite el Banco y la tarjeta multibanca.