Más de 72 millones de pesos ha otorgado en la provincia la Banca de Fomento como parte de la aplicación de las 63 medidas para dinamizar el sector agropecuario, por medio de las sucursales del Banco de Crédito y Comercio (Bandec) en Guantánamo.
Yuder Ortiz González, jefe del Departamento que atiende la banca agropecuaria en esa institución financiera, explicó que los renglones más beneficiados por los 195 créditos ejecutados desde septiembre de 2021, cuando surgió el mecanismo, son el plátano, el ganado mayor y el porcino.
Este año, además de los ya mencionados, el Comité Coordinador de la Banca de Fomento aprobó apoyar el ganado menor, el arroz, la yuca, los frijoles, la papa, los frutales, los cultivos protegidos y, más recientemente, la siembra de caña, uno de los puntos flacos de la pasada zafra.
Los créditos, que se sostienen con fondos del presupuesto del Estado y también pueden solicitarse en el Banco Popular de Ahorro, han sido mayormente destinados a productores individuales y usufructuarios de tierras, aunque están disponibles para empresas y las unidades del sector cooperativo del país.
El directivo precisó que todos los municipios han recibido préstamos, y señaló a Imías, Maisí, Baracoa y Manuel Tames como los que más solicitaron, fueron aprobados y ejecutan esos dineros, que se amortizan con intereses que no superan el dos por ciento.
De manera general, apuntó el directivo, la Banca ofrece créditos ventajosos, sin necesidad de garantías y de manera rápida y relativamente sencilla, siempre que los productores cumplan determinados requisitos técnicos y productivos, avalados por la Delegación de la Agricultura.
Existe una serie de requerimientos dispuestos por el Comité Coordinador, incluidos algunos generales como rendimientos adecuados, el uso de los avances de la ciencia y la técnica, y de los productos naturales: expresión del esfuerzo nacional por alcanzar la soberanía alimentaria.