DenguesintomasLa Atención primaria de salud tendrá la mayor responsabilidad en el tratamiento y seguimiento de los pacientes afectados por el dengue, de acuerdo con el nuevo protocolo establecido por el Ministerio de Salud Pública ante el incremento de los casos sospechosos de la arbovirosis.

Solo se ingresarán, en edades pediátricas, los menores de dos años, los que padecieran COVID-19 hace menos de tres meses o en formas graves, presenten comorbilidades y alteraciones del triángulo de evaluación pediátrica, o sea en la apariencia, coloración de la piel y trabajo respiratorio.

Entre los adultos, se hospitalizarán las gestantes y puérperas y los pacientes con enfermedades crónicas descompensadas como diabetes mellitus, asma bronquial, hepatopatías, enfermedad renal crónica, anemias hemolíticas y otras que se consideren de riesgo.

Como criterios de ingreso general se tendrá en cuenta la intolerancia a la vía oral, signos de alarma como sangramiento de mucosas, caída brusca de la temperatura, letargo..., y el vivir en condiciones higiénico sanitarias deficientes o en sitios alejados de los centros de salud.

El resto de los pacientes permanecerán en ingreso domiciliario y serán visitados diariamente por el equipo básico de salud, quienes coordinarán las interconsultas que sean necesarias y la toma de muestra de IgM al sexto día de iniciar síntomas.

A la Atención primaria, corresponderá fortalecer los cuerpos de guardia de los policlínicos y garantizar los exámenes complementarios que sean necesarios, para atender de manera rápida y eficiente a los febriles y el seguimiento de los pacientes ingresados en sus hogares.

También se reactivará la pesquisa, teniendo en cuenta la estratificación del riesgo en la comunidad y se fortalecerán las acciones para ordenar el medio y eliminar, en lo posible, los focos de Aedes aegypti dentro de los hogares, donde se reporta la mayor parte de los criaderos del vector.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS