Imprimir


La construcción de 80 viviendas en edificios de cuatro niveles en la barriada de El Paraíso y la urbanización de Boca de Yumurí, con 64 biplantas, ambos en Baracoa, sobresale entre las acciones previstas por la Tarea Vida para mitigar los efectos del cambio climático en Guantánamo.

Los asentamientos baracoenses acogerán a la población de los barrios de La Playa y Camilo Cienfuegos, dos de los 12 territorios guantanameros con posibles afectaciones por el incremento del nivel medio del mar y expuestos al impacto de fenómenos meteorológicos extremos, dio a conocer Lisandra Hurtado Bataille, especialista de la Delegación de Ordenamiento Territorial y Urbanismo en la provincia.

Baracoa –apuntó- posee siete de los poblados en riesgo; Imías uno (Cajobabo) e igual número en los municipios de Caimanera (Glorieta) y San Antonio del Sur (Baitiquirí), respectivamente. En todos se promueve el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, el cuidado de los suelos y la biodiversidad para apaliar el golpe del cambio climático.

Desde 2021 la provincia definió las franjas terrestres con mayor susceptibilidad a la incidencia del mar e incorporó a los planes generales de ordenamiento territorial la reubicación de las viviendas a zonas menos peligrosas.

La arquitecta declaró que el resultado más palpable está en la Ciudad Primada de Cuba, la cual cuenta con planes para relocalizar en zonas seguras incluso a los asentados en Mata, Navas, Nibujón y Boma, también zonas vulnerables. En esas demarcaciones se erradican de modo paulatino las ilegalidades constructivas, exceptuándose los domicilios erigidos en tierras entregadas en usufructo y aquellos en proceso de litigio.