Pleno

El análisis del comportamiento deficiente de los indicadores económicos de la provincia y de la marcha del programa de autoabastecimiento en los municipios, en especial lo relativo a la comercialización de productos agropecuarios, centró los debates del más reciente pleno provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Guantánamo.

 

Presidido por el miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en el Alto Oriente Cubano, Rafael Pérez Fernández, el encuentro, que convidó a directivos, campesinos y otros especialistas relacionados con los temas a discutir, evaluó hasta la fecha el nivel de transformación logrado en aras de fortalecer el funcionamiento interno y la influencia externa del PCC.

 

De hecho en el espacio se conoció cómo en relación al año 2021, la provincia creció en seis nuevos comités de Partido, 331 militantes y 18 organizaciones de base. No obstante, hay que seguir trabajando para sumar mayores fuerzas a partir de la ejemplaridad y protagonismo de la militancia a la hora de enfrentar y resolver los problemas que afectan al pueblo.

 

Precisamente al analizar el tema del deficiente comportamiento de los indicadores económicos del territorio, Pérez Fernández señaló que ese constituye una de las tareas priorizadas de la militancia, pues la provincia sigue arrastrando 15 empresas con pérdidas (5 menos que en 2021), lo que impide reducir el déficit presupuestario, o sea se consume más de lo que se aporta.

 

Donna Baños Guerra, coordinadora del Gobierno provincial, al referirse al tópico, señaló entre las empresas con mayores dificultades a Lácteos, AZCUBA y la Construcción, situación que incide en el incumplimiento de la circulación minorista y en pérdidas monetarias ascendentes a más de 87 millones de pesos.

 

Baños Guerra precisó que el déficit de combustible y piezas afectó igual el plan de transportación previsto; de los programas sociales sigue con atrasos el de la vivienda, pues de 989 a construirse, solo 322 se ejecutaron, con la falta de acero y cemento afectando el avance de las obras.

 

“También pesa mucho el descontrol por parte de los directivos que deben velar que los recursos lleguen a donde deben –añadió Baños Guerra-, sobre todo ahora que se trabaja en la atención a 122 comunidades en situación de vulnerabilidad, con más de 2 mil núcleos en condiciones desfavorables. Se han destinado más de 105 millones de pesos del presupuesto para transformar esos barrios, pero debemos dar seguimiento con sumo celo a los gastos que se realizan”.

 

A trabajar con mayor seriedad y vergüenza desde los núcleos llamó Rafael Pérez Fernández al intervenir sobre el asunto. Si las empresas incumplen, si los directivos no asumen con responsabilidad las tareas que les tocan, el Partido debe exigirles cuentas y soluciones alternativas, ese es su compromiso.

 

Otro punto álgido en el pleno del Partido fue el de la producción de alimentos, el autoabastecimiento municipal y la comercialización de productos agropecuarios. Las críticas de la población a los precios, la no correspondencia entre la calidad y el costo de los productos, el desvío de las producciones y la pérdida por violaciones a los contratos, los impagos… centraron la agenda.

 

Guarioné Aguirre Kerr, primer secretario del Partido en El Salvador, reconoció el insuficiente accionar del Partido en la eliminación de las trabas que hoy afectan y desmotivan al campesino. “Hay que acompañarles en la realización de los contratos, darle seguimiento al cumplimiento de los mismos y de la retribución, y hacer labor finca a finca para que noten cuánto nos importa su faena”.

 

Albis López Ramírez, primera secretaria de la organización política en Yateras, compartió su experiencia en el fortalecimiento de la empresa agropecuaria para diversificar la oferta en los puntos de venta, el encadenamiento con Comercio y Gastronomía, y la habilitación de 29 fincas para la cría de cerdos de capa oscura, todo ello tributa al autoabastecimiento y es liderado por los comunistas.

 

El primer secretario del Partido en la provincia reconoció que existen muy buenas experiencias en los territorios, no solo en Yateras, sino en otros polos productivos de Arroyo Hondo (Guantánamo), Chambas (El Salvador), Baracoa…, pero aún son insuficientes para satisfacer la demanda.

 

“Nos toca darle una mirada distinta al asunto y dialogar más con los productores, para juntos y desde los núcleos articular acciones que robustezcan la agricultura como base del desarrollo de esta provincia”, apuntó.

 

A tono con las problemáticas actuales, en el orden político e ideológico, el Pleno provincial del PCC evaluó también el bajo activismo en las redes sociales para combatir las campañas difamatorias contra Cuba; en ese sentido se insistió en que debemos articularnos más y mejor para contar nuestra verdad al mundo.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS