La publicación y verificación de las listas de electores en las 600 circunscripciones de Guantánamo hasta el venidero día 30 de agosto, con vista a las votaciones del próximo referendo del Código de las Familias, fue confirmada por el Consejo Electoral provincial (CEP).

Las listas son publicadas por las 3 mil autoridades electorales de circunscripción en lugares públicos y concurridos de las comunidades, y los electores pueden verificar allí si están incluidos en ellas por los Comités de Defensa de la Revolución del lugar en que residen, con los datos correctos, precisó Oceanía Orihuela Bignote, presidenta del CEP, a Venceremos.

Para las subsanaciones que se precisen los electores deben acudir a las correspondientes Oficinas municipales del Registro de Población, explicó.

A buen ritmo marcha la capacitación, que concluye este 15 de agosto, de las autoridades electorales de circunscripción para esta etapa, de acuerdo con el cronograma y plan de actividades principales aprobadas por el Consejo Electoral Nacional.

Orihuela Bignote significó que los presidentes, secretarios y vocales designados en cada demarcación están preparados para cumplir las misiones que les corresponden en la organización, dirección y supervisión de este proceso, según establece la Ley Electoral, y orientar a los electores con vista al ejercicio democrático. Especial atención se presta a los cerca de 15 mil jóvenes guantanameros que votan por primera vez.

En la actualidad en los 10 municipios se cuenta con las listas de electores entregadas por los Registros municipales, y se trabaja en definir la cantidad y ubicación de los colegios electorales que se habilitarán para las votaciones, previstas para el venidero domingo 25 de septiembre, entre las 7:00 a.m. y las 6:00 p.m.

Al convocar al referendo, la Asamblea Nacional del Poder Popular dispuso que el Código de las Familias se considerará aprobado si recibe el voto afirmativo mayoritario (Sí) del total de votos válidos emitidos por los electores.

En la provincia de Guantánamo se espera que unos 373 mil 400 electores acudan a las urnas para ejercer su derecho al voto libre, directo y secreto, para decidir la aprobación de una norma jurídica resultante de un amplio y profundo proceso de consulta popular y debates parlamentarios.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS