Imprimir


Magela Orgullo AfroMagela Zamora Simons. La defensa de la identidad afro descendiente y el estilo del cabello afro rizado han resurgido en los últimos tiempos como movimiento de contracultura en Cuba, donde han “nacido” diferentes proyectos que persiguen este fin.

 

En Guantánamo contamos con tres emprendimientos que ponen en alto el estilo de cabello afro rizado, que muchos creían perdido y poco a poco va ganado espacios.

La guantanamera Magela Zamora Simons es la creadora de Orgullo Afro, que nació de la pasión, del impulso de la familia y sus buenos amigos. “La principal motivación recae en darme cuenta de que lo que había hecho toda una vida para atender el cabello de las mujeres de mi familia también lo podía extender a otras damas y hombres y de esa forma poner en defensa su identidad”, comenta para Venceremos.

¿Qué factores influyeron para la realización del proyecto?

“La pasión y el deseo fueron las principales influencias, pero el entorno estaba dominado entonces por la COVID-19. La única cosa buena que me dejó esta pandemia fue el inicio del proyecto; al estar en casa sin poder acceder a muchos recursos tuve que innovar y crear con los pocos que teníamos.

“Las redes sociales también influyeron, pues participo en grupos creados en La Habana y otras naciones para trabajar el cabello afro, donde se aprende muchísimo.

“El proyecto en particular trata de encaminar el amor propio e incentivar el querer de lo natural y las raíces, defenderlos y entenderlos, sobre todo desde edades tempranas, para que de esta forma al peinarse se pueda comprender lo que está pasando con el cabello y el beneficio de los productos que se le aplican”.

¿Tienen colaboradores?

“Hemos tenido la suerte de estar acompañados y de contar con la ayuda de la Cátedra de estudios afro caribeños de la Universidad de Guantánamo, la Red de acompañamiento a la mujer afrodecendiente y la reciente colaboración de la comisión Aponte. Gracias a esto nos hemos nutrido de conocimientos y hemos entendido un poco más terminologías y procesos sociales que enriquecen el proyecto.

“En la provincia Orgullo afro es el proyecto más joven, y junto a los otros proyectos hermanos: G-Increchendo y Tendencia Afro Hair, realizamos conversatoriosOrgullo Afro donde elevamos el amor y el respeto a nuestra cultura afro. Hemos creado un vínculo especial y aunque trabajamos independientes, siempre existen actividades y eventos donde estamos presentes los tres y nos superamos juntos; es súper interesante la unidad y el apoyo mutuo en estos tiempos”.

¿Dónde encontrar a Orgullo Afro?

“Hasta este minuto Orgullo Afro radica en mi casa, en 9 Este entre Padro y Aguilera, en la barriada de San Justo, que a pesar de ser un lugar periférico, no es tan difícil llegar. Los horarios varían, pero casi siempre en las tardes y los fines de semana estoy disponible.

“Tengo una página web en Facebook con el mismo nombre del proyecto, generalmente no hago tanto hincapié en esta, aunque tiene publicaciones que son muy interesantes. Tengo un grupo de Whatsapp donde comparto fotos y consejos para el cuidado del cabello afro”.

¿Metas?

“Las metas son muchas: lograr que el trabajo nuestro sea reconocido y especializarme más con los cabellos que se encuentran en transición, que son muy complicados. Orgullo Afro quiere que las personas que lleguen aprendan a amar su cabello y a trabajarlo. Entre mis metas también está la creación de un salón.

“Al inicio indudablemente me preocupaba la aceptación del proyecto, pero hasta este momento estoy feliz porque cada persona que ha pasado por Orgullo Afro ha salido satisfecha de nuestro trabajo”.