venta de divisas Guantánamo 23 8 2022 2La venta de divisas por parte del Estado cubano para las personas naturales inició este martes 23 de agosto, medida que busca seguir avanzando en la construcción de un mercado cambiario en Cuba.

Según informó Marta Sabina Wilson González, ministra-presidenta del Banco Central de Cuba (BCC), el 22 de agosto en el programa radiotelevisivo Mesa Redonda, la venta será en efectivo mediante las Casas de Cambio (Cadeca) seleccionadas -en el caso de Guantánamo sendas en la ciudad cabecera (Pedro A. Pérez entre Emilio Giro y Bartolomé Massó) y Baracoa-, el tipo de cambio es de 120 pesos cubanos por un dólar, y la diferencia entre la compra y la venta está en los márgenes que los bancos implementan.

Wilson González también explicó que: se venderá lo que se haya comprado -el acceso a la venta depende de la adquisición de divisas que se haya hecho el día anterior-, inicialmente solo serán las personas naturales quienes tengan acceso; el límite de venta será de 100 USD o su equivalente en otra moneda, pues la demanda es mucho mayor a la oferta que se puede hacer ahora mismo; y que se ha organizado la operación con la premisa de que Cadeca solo venderá en efectivo, y si una persona compra divisa (diferente al dólar), y quiere depositarla en una cuenta en MLC, puede ir al banco y hacerlo.

La Ministra-presidenta del BCC detalló que para las operaciones de venta de divisas en efectivo se estableció un margen del 5 por ciento, en tanto, las operacionesventa de divisas Guantánamo 23 8 2022 1 de USD tendrán un margen inferior, del 3 por ciento; mientras que sobre las diferencias entre los márgenes de compra y los de venta, explicó que no se puede vender usando una tasa inferior a la de la compra, y, por ejemplo, el dólar estadounidense que se compra a 110.40 pesos cubanos, se venderá a razón de 1 USD por 123.60 pesos.

De acuerdo a lo expresado en la Mesa redonda por Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro y titular de Economía y Planificación, la decisión permitirá el canje de divisas en el país y otorgar mayor capacidad de compra al peso cubano: “se cumplen los primeros 20 días de haberse implementado la compra de divisas, y aunque la decisión no constituyó el inicio del mercado cambiario, pues no se incluía la compra y venta, sí comenzó a fomentar la legalidad en las transacciones en el país”. (Con información del Periódico Granma)

Más sobre el tema en:
A partir de hoy, las personas naturales podrán comprar divisas al Estado
Comienza este 23 de agosto venta de divisas en el mercado cambiario cubano (+ Video)
Desde hoy venta de divisas en unidades bancarias seleccionadas

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS