Imprimir

TaimiTaimí Fernández Pérez: “Venceremos es mi casa y regresaré”.

Dije Venceremos, aniversario, experiencias… y Taimí Fernández Pérez, actual presidenta de la Unión de Periodistas de Cuba en Guantánamo, se puso cómoda.

Me dice, hay mucho que contar de ese sitio que fue, asegura, “mi casa, donde me formé como profesional y ser humano en medio de un ambiente en que se respira hermandad, unidad entre los departamentos...”.

 

¿De qué eres graduada?

 

“Soy Licenciada en Educación, en la especialidad de Logopedia. Escogí la carrera sin orientación vocacional: quería independizarme de mi familia, se estudiaba en La Habana, y me dije, es esta. Al final, empecé a trabajar con los niños y personas con trastorno en el lenguaje, y me gustó muchísimo.

 

“Todavía hoy siento amor por las dos profesiones. Creo que puedo ser una periodista-logopeda o logopeda-periodista”.

 

¿Cómo llegaste a Venceremos?

 

“Hice un diplomado de un año en Periodismo, del cual me gradué en 2002. Ese mismo año me incorporé al periódico como reportera. Yo, lógicamente, tenía mis nociones y había estado de práctica, pero hay que estar adentro para saber realmente nuestro papel, el rigor que conlleva.

 

“Al tiempo, me pusieron como editora de la página web, casi acabada de nacer. Para la web, por cierto, creamos una sección dedicada a la ilegal Base Naval, con el objetivo de acercar esa historia al mundo, con contenidos y diseños atractivos en función del público que surgía.

 

“Allí empecé, a fin de cuentas, a aprender cómo se hacía el periodismo, con ayuda de mis compañeros, especialmente, Ariel Soler, hoy Jefe de Información; Agustín Pérez, entonces subdirector; Lisván Lescaille hoy director del telecentro Solvisión y, en aquel momento, corresponsal de Juventud Rebelde”.

 

Al poco tiempo, ocupas la jefatura de Redacción ¿cómo fue esa experiencia?

 

“Imagínate, todos eran mayores que yo, y yo les preguntaba qué podría enseñarles: Relaciones humanas, me decían. Yo sí aprendí, a redactar, a revisarme antes de corregirles. A todos ellos les agradezco la paciencia y dedicación.

 

“Coincidí con veteranos, personas de mucha experiencia como Nicolás Trujillo, el Quijote, como cariñosamente le decíamos; el diseñador Miguel McKenzie; José Antonio Ocaña, “El Maestro”; y los correctores Ramón Ramos y Marelis Iznaga.

 

“No era fácil evaluar a personas de tanta experiencia y conocimientos. Tuve que estudiar mucho. Archivaba las pruebas de plana, revisé muchos periódicos para aprender a corregir, hasta que aprendí.

 

“También, en esa etapa, redactaba la columna Instantáneas, un espacio de vínculo con los lectores, que todavía hoy existe, y que te acerca a la calle, te hace sentir en la piel del pueblo.

 

“Lo más difícil, siempre, era cuando se nos iba una errata, porque eliminarlas o evitarlas es justamente la responsabilidad del departamento”.

 

¿Piensas regresar?

 

“Cuando termine en la presidencia de la UPEC, regresaré. Le tengo mucho cariño a esa tropa, que es muy consagrada y “echa pa’lante”, a pesar de la falta de recursos, que los afecta especialmente.

 

“A pesar de esas carencias, ahí está Venceremos en la web, y cada viernes en su versión impresa, montándose en los cambios que exigen los tiempos en cuanto a gestión editorial, económica, de recursos humanos…

 

“En estos momentos, además, el periódico es un abanderado en la formación de periodistas, especialmente, los que cursan la carrera en la Universidad de Oriente y los que aspiran a ella.

 

“Han sido 60 años de la mano de su público, sintiendo por su gente, siguiendo el devenir de la vida, evocando la historia, insatisfechos porque siempre podemos hacer más y mejor, pero presentes”.