Imprimir

zoilita diseñadoraZoila confecciona productos textiles con estilo propio, así muestra el diseño del uniforme confeccionado recientemente para quienes laboran en el bar no estatal Triple Play.

La aprobación por el Consejo de Ministros de la República de Cuba del Decreto-Ley No. 46 sobre las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) estatales y privadas, el pasado 6 de agosto del 2021, abrió las expectativas de emprendedores y agentes económicos de todo el Archipiélago... 

 

A esta nueva forma de gestión se unió la experimentada diseñadora guantanamera Zoila María Sierra Hernández, quien decidió crear un nuevo servicio a favor del guantanamero: la confección de productos textiles con estilo propio, entre ellos ropas, cortinas, uniformes y amplia gama de ofertas como sombreros, agarraderas, servilletas hechas a partir del aprovechamiento de la recortería textil.

Ubicada en Los Maceo entre Crombet y Aguilera, en la ciudad de Guantánamo, la Mipyme Zoilita, Diseños y Costuras apuesta por la creatividad frente a las pocas ofertas de la industria textil local, a la vez que fomenta encadenamientos productivos con empresas estatales y negocios privados.

“Desde que inicié como pequeña empresa tengo contratos firmados con Islazul, Flora y Fauna, Consultoría jurídica Internacional, Cultura, además de prestar servicio a trabajadores por cuenta propia”, dice la gestora de la iniciativa, mientras muestra el diseño del uniforme confeccionado recientemente para quienes laboran en el bar no estatal Triple Play.

Aclara que entre sus habilidades está la costura, aprendida desde muy jovencita gracias a su abuela. Con esos conocimientos pudo emprender los estudios de diseño, vincularse como artesana al Fondo Cubano de Bienes Culturales, y mantenerse desde 1994 como diseñadora en la Empresa de Confecciones Textiles Ámbar, en Guantánamo.

“Me considero una creadora. Yo estudié Diseño de Vestuario en un curso de perfeccionamiento de un año de duración, pero como sabía coser pude aprender mejor todo lo demás. Por eso soy más que todo, una artista de la costura”, se autodefine orgullosa.

De los trámites realizados para crear la Mipyme, considera que debe agilizarse el proceso, así como reevaluar el período de beneficio, pues los seis meses concedidos transcurren prácticamente en la preparación, acondicionamiento, y limitaciones en la adquisición de recursos para iniciar el negocio.

zoilita diseñadora2Las costureras son experimentadas en su oficio y pueden coser cualquier tipo de prenda.

El taller

Desde bien temprano inician las labores en el taller de Zoila. Seis trabajadores se encargan de cortar, coser y darle vida a los diseños soñados por la maestra. El colectivo, afiliado al gremio de la Cultura, ya abonó el pago de la cuota sindical del año y ostenta la Condición de Proeza Laboral por el aporte de cuatro mil nasobucos para el enfrentamiento a la pandemia.

“En aquella etapa queríamos participar también en la lucha contra la COVID-19, entonces nos acercamos a Susana Orphe Montoya, secretaria general del sindicato de Cultura, quien nos propuso realizar la donación de nasobucos en los centros de aislamientos y hacia allá nos fuimos”, rememora Zoila María.

Zenaida Pérez Matos, una de las costureras, recuerda que trabajaron a la vez los pedidos de otras prendas que se debían entregar. Por eso redoblaron esfuerzos y cumplieron ambos objetivos: miles de tapabocas con diseños atractivos y funcionales fueron usados por el personal médico y pacientes en hospitales de campaña creados ante la propagación del virus SARS CoV-2 en la provincia.

Sobre su experiencia como trabajadora en la Mipyme asegura que es otro reto asumido con confianza junto a la diseñadora. “Sí, porque con Zoilita llevo trabajando cerca de 30 años, primero en el Departamento Técnico en la Empresa de Confecciones Textiles Ámbar, luego en el taller como cuentapropista. Ahora estamos en este proyecto que, aunque somos de reciente aprobación, estoy segura que triunfaremos por el talento y empeño de quien nos lidera", expresa Pérez Matos.

A su lado, Alicia Ramírez Aldana, otra experimentada costurera, confirma que son una gran familia, y resalta valores como el respeto, la consagración y la entrega al trabajo, vital para el quehacer cotidiano”.

“Aquí no se viene a improvisar, hay que conocer bien el oficio porque lo mismo coses una prenda completa de hombre, mujer o niños, que te mandan a montar una habitación con todo lo que lleva: desde sobrecamas hasta los múltiples artículos de decoración en sentido general”, agrega Ramírez Aldana.

zoilita diseñadora3En el taller los trabajadores se encargan de cortar, coser y darle vida a los diseños creados.

Proyecciones

Zoila María Sierra Hernández aspira a seguir aportando con su Mipyme a la economía del país, crecer como empresa y facilitar nuevos empleos y servicios. “También, retomar las pasarelas que tanto le gustan al público, y que son un espacio para promocionar las nuevas colecciones, sobre todo, la ropa femenina con sus accesorios de carteras y pamelas de tejidos naturales, un trabajo que me encanta”, significa la artista.

Se propone mejorar la fachada del local, hoy arrendado a la Empresa de Servicios Técnicos; apertrecharse de otros equipos necesarios; habilitar una tienda (que requerirá la aprobación en el registro mercantil) para que las personas naturales puedan acceder a nuevas creaciones…

“Pretendemos que las ofertas tengan precios accesibles a la población, según modelos y tejidos, todas con un sello distintivo, el de Zoilita, diseños y costura, en las que primará el buen gusto y la calidad. Esos son por ahora los planes inmediatos”, refiere la consagrada diseñadora, quien además agradece y asegura que el vínculo con amigos y el apoyo y amor de la familia devienen sus mejores musas creativas, para ellos y por ellos siempre estará dispuesta a vestir a Guantánamo con las mejores galas.

Con esa meta, sin duda, los sueños de Zoila triunfarán, porque tributan de manera directa a la esencia misma de las micro, pequeñas y medianas empresas - Mipymes- creadas en Cuba para contribuir eficazmente a la cohesión económica y social del país, impactar significativamente en la generación de empleo, ingresos, y la dinamización de las actividades productivas en las economías locales, como parte representativa de nuestro tejido empresarial.