La angula es un plato altamente cotizado en el mercado internacional, especialmente en Asia y Canadá.
La campaña de captura, beneficio y exportación de la angula, principal rubro de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Baramar, en Baracoa, prevé acopiar 1,6 toneladas del pez desde septiembre de 2022 a marzo de 2023 y, con ello, incrementar los aportes en divisas al país por concepto de ventas al exterior de ese producto, cuyo precio ronda los 7 mil dólares el kilo a nivel internacional.
Baramar en 2021, de un plan estimado de una tonelada del costoso alevín, logró producir 1,8 t, lo que se tradujo en más de 6 millones de dólares en ingresos al país y alrededor de 146 mil millones de pesos para los baracoenses y la empresa Pescaguan, rectora del proceso de pesca en la provincia.
Las ganancias multiplicaron, además, las utilidades para los trabajadores conforme a lo que establecen las medidas para el perfeccionamiento del sistema empresarial.
Los resultados fueron el fruto de las medidas adoptadas para fortalecer la empresa estatal socialista e incrementar las producciones de alimentos y las exportaciones, resáltese entre las acciones: el estímulo monetario a trabajadores con alto desempeño, la ampliación del centro de beneficio de angulas, que garantiza más calidad al producto y el encadenamiento con actores estatales y no estatales para aprovechar las bondades de la acuicultura.
La entidad trabajó, igualmente, en proyectos de desarrollo local con inversión extranjera para mejorar la línea de procesos de productos conformados y el beneficio del pescado, así como la concreción de una minindustria.
Asimismo, como parte de la batalla por la eficiencia económica y la diversificación de la producción de bienes y servicios, se prevé la recuperación de la granja de ceba de peces de La Emilia y ampliar las áreas de pesca de la angula, dado su atractivo en el mercado internacional, especialmente, en Asia y Canadá.