Codigo familia

La etapa más importante para el nuevo Código de las Familias viene después del referendo popular, porque hasta ahora la población ha adquirido un poco de cultura jurídica en el espacio familiar, pero si los derechos se quedan solamente en el texto y no se implementan, serían letra muerta, afirmó la Doctora en Ciencias Jurídicas Ana María Álvarez-Tabío.

En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias la profesora titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana señaló que luego de un proceso de participación colectiva, de sumatoria y multiplicación de derechos, hacerlos efectivos es responsabilidad de todos.

Insistió en que los abogados litigantes tienen que ser sensibles ante los conflictos y los fiscales deben ser capaces de identificar cuándo una persona está en estado de vulnerabilidad.

Corresponde a los notarios, agregó, tener una mirada diferente con relación a los derechos que se protegen, los tribunales deben despojarse de la solemnidad y colocarse al nivel de la persona que acude a ellos y el juez de lo familiar debe ser cálido, cercano y ponerse en la piel de quien le plantea algo tan íntimo como un conflicto familiar.

Álvarez-Tabío precisó que hacer respetar los derechos adquiridos con el Código también es responsabilidad de los educadores, la familia, la comunidad y la sociedad toda, pues si una persona es consciente de ellos está en mejores condiciones para exigir su cumplimiento.

Luego del referendo lo que viene es aún más importante, porque es la consagración y la implementación efectiva de todo lo que hemos soñado durante tanto tiempo, reiteró la experta.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS