bayatiquiri 3Reserva Ecológica de Baitiquirí

Investigadores del Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (BIOECO), de Santiago de Cuba, aplicaron dos inventarios biológicos en la Reserva Ecológica de Baitiquirí y el Elemento Natural Destacado Maisí-Caleta para identificar peligros, vulnerabilidades y riesgos en los bosques secos de esas áreas protegidas en la franja costera sur de la provincia de Guantánamo.

En las numeraciones destinadas a estudiar la floresta, anfibios, reptiles y aves con altos valores endémicos participaron también especialistas de la empresa de Flora y Fauna del territorio más oriental del país y del Centro de Aplicaciones Tecnológicas para el Desarrollo Sostenible.

El Doctor en Ciencias Freddy Rodríguez Santana, miembro de la Sociedad Cubana de Zoología e investigador de BIOECO, encabezó las compilaciones en esos ecosistemas priorizados por la Oficina Técnica del proyecto internacional Corredor Biológico en el Caribe.

La iniciativa gubernamental, auspiciada por Cuba, Haití, República Dominicana y Puerto Rico, es apoyada por la Unión Europea y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, con el fin de conservar la biodiversidad y la protección medioambiental en la región.

El proyecto consolida las alianzas para mejorar las condiciones en los sitios vulnerados por las malas prácticas del hombre, evalúa la incidencia de la vulnerabilidad climática sobre parámetros poblacionales de grupos faunísticos y estima su impacto en el entorno.

La iniciativa prevé el monitoreo de la migración otoñal de aves rapaces en la localidad maisiense de Caleta.

Hasta el momento los investigadores contabilizaron en la zona unas 6 mil águilas pescadoras, mientras mantienen en observación otras especies como el gavilán cola de tijera, el halcón palomero y el halcón peregrino, informó BIOECO en su perfil institucional de Facebook.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS