electrica 1Los grupos fuel oil como parte de la generación distribuida mantuvieron la vitalidad de los servicios priorizados durante las peores horas del apagón.Casi 40 horas después de que el país anunciara la situación excepcional de generación cero, a causa de una avería en la que influyeron los efectos del huracán Ian sobre el occidente del país, Guantánamo se sincronizó al Sistema Eléctrico Nacional este jueves.

Al cierre de esta información ya se habían sincronizado las redes de Guantánamo y Baracoa al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y empezaron a restablecer carga, un proceso largo que depende de la capacidad de generación disponible y la cantidad de líneas y transferencias involucradas.

Sobre las dos de la tarde, el SEN ya entregaba a la provincia unos 30 MW, casi la mitad de su demanda máxima, lo que había permitido restablecer el 95 por ciento de los circuitos de la ciudad capital, y un poco más tarde, comenzar a servir a los municipios.

Tras el restablecimiento de la carga, vendrá un tercer proceso de reacomodo de la disponibilidad pues se mantendrá un déficit de generación que requerirá establecer bloques de apagado que, posiblemente, sean los mismos existentes hasta ahora.

Las operaciones en este momento, apuntó Alberto Iznaga Téllez, jefe del Despacho provincial de Carga en la Empresa Eléctrica, pasan por un momento vital y por tanto requieren de cuidado y precisión pues el sistema del oriente todavía es débil y aún debe sincronizarse con el centro y el occidente del país.

Tras la sincronización de la red de Guantánamo, la primera en entrar al sistema en la provincia, se entregaron solo 10 MW que abastecieron circuitos priorizados de hospitales, bombeos de agua, instituciones económicas, así como el servicio de combustible para generación y extracción de alimentos para la población.

A partir del miércoles, agregó, se energizaron además por al menos tres horas otros circuitos de la población gracias a la entrada al sistema de algunos de los parques fotovoltaicos instalados en la provincia, ubicados en la cabecera provincial o sus cercanías.

Aclaró que la electricidad que llega a los hogares es controlada por medio de subestaciones para que cumpla con los parámetros de frecuencia, voltaje y otros requisitos, de modo que es innecesario desconectar los equipos electrodomésticos y los breakers de las viviendas.

Iznaga Téllez recordó que, poco después del apagón generalizado que ocurrió el martes 27 a las 5:57 pm, la provincia formó sendos microsistemas o islas en Guantánamo y Baracoa, aislados entre sí y del SEN, y dependientes solo de sus capacidades de generación.

Los microsistemas tuvieron un máximo de generación de 17 MW, con el aporte de las baterías diésel de Guantánamo 110 y Baracoa, los grupos de fuel oil y los parques fotovoltaicos de La Yaya, el ubicado a la salida de la ciudad capital y, en algunos momentos, el Santa Teresa Los Güiros.

Sobre los parques solares, el especialista explicó que solo pueden generar si están conectados a una red energizada pues por diseño son incapaces de regular la frecuencia y por tanto no pueden entregar electricidad al sistema de manera directa.
Más información en:
Funcionan microsistemas con la energía que aportan los emplazamientos de fuel oil y diesel y el aporte de parques fotovoltaicos
Empresa Eléctrica Guantánamo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS