embalsesLa presa Faustino Pérez, que abastece a más del 65 por ciento de la ciudad de Guantánamo, ganó 2 millones y medio de metros cúbicos de agua gracias a las lluvias de los últimos días y hoy almacena 11 millones, para un 42,7 por ciento de llenado. 

 

También incrementaron sus volúmenes Jaibo, en más de 1,2 millones de metros cúbicos aunque sigue totalmente restringido su uso, tanto para las poblaciones como para la agricultura; así como La Yaya y Pozo Azul, aunque estas más discretamente, con menos de medio de millón.

Yinet Marzo, directora de Desarrollo y Control de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico, alertó que el beneficio de las precipitaciones no alcanza a revertir la situación crítica de la provincia, que embalsa apenas 102 millones de metros cúbicos, para un 29,7 por ciento de su capacidad total.

La lluvia, que se registró principalmente entre el viernes y el domingo pasados, fue bienvenida en las tierras agrícolas y su persistencia posibilita una mejor absorción de la humedad en el suelo, aunque no benefició a todos los municipios, explicó a su vez Carlos Román, director del Centro Meteorológico de Guantánamo.

Se favorecieron, especialmente, los municipios de Caimanera, Guantánamo, Niceto Pérez, San Antonio del Sur y El Salvador, donde la lluvia fue abundante y, en ocasiones, localmente intensa con precipitaciones por encima de los 50 milímetros (mm) en 24 horas.

Entre los valores más significativos acumulados en las 72 horas mencionadas, estuvieron los marcados por los pluviómetros de Hatibonico (195.1 mm), Boquerón (157 mm), Cayamo (155 mm), todos del municipio de Caimanera, y los de la derivadora Guanta y Guantánamo, ambos con poco más de 124 mm.

Tales precipitaciones, apuntó el directivo del Centro meteorológico local, se relacionan directamente con una vaguada conectada a los restos del huracán Ian, que se mantuvo casi estacionaria sobre las provincias del oriente del país y, especialmente, sobre Guantánamo.

El meteorólogo apuntó que, en los próximos días, se mantienen condiciones favorables en la atmósfera para que sigan altas las probabilidades de lluvias y chubascos sobre la más oriental, que ocurrirán, fundamentalmente, en horas de la tarde.

Llamó además, a prestar especial atención al seguimiento de los fenómenos meteorológicos, pues estamos en medio del periodo de mayor formación ciclónica, dentro de la temporada de huracanes en el país (15 de agosto al 30 de octubre), la cual se extiende hasta finales de noviembre.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS