Más de 47 mil 500 latas de café acopiaron los cafetaleros desde que comenzó la cosecha en Guantánamo a mediados de septiembre, en una zafra que, aunque se estima pequeña en comparación con la del año anterior, incentiva a los caficultores con precios incrementados para el Arábigo, a la vez que ofrecen mejores aportes a la economía nacional por altos precios mantenidos del producto en el mercado mundial.
El despulpe al 74 por ciento y la compra de primera calidad por la industria a más del 50, son valorados como buenos, aunque deben aprovecharse las reservas de eficiencia en la recogida y trilla para multiplicar el atributo de las entregas, según Randy Power Héctor, especialista comercial y de cosecha de la Empresa procesadora de café Asdrúbal López, al ofrecer la información.
Debe mantenerse el control diario de las más de 16 mil 400 latas maduras -todavía baja- en las plantaciones, en previsión de un primer pico de maduración, apremiado por las lluvias y el sol, a mediados de octubre, que tiende a hacer gotear la cereza madura si no se acopia a tiempo, explicó el especialista a Venceremos.
El estimado de la presente cosecha del grano en Guantánamo es de 730 mil 241 latas, cuya recolección está en manos de unos 10 mil 900 agricultores de la fuerza interna de las bases productivas. “Como es una zafra pequeña -reiteró Power Héctor- se gana más con eficiencia en la recogida y calidad en la entrega”.
Incidencias climáticas y de falta de fertilizantes a las plantaciones motivaron el estimado reducido.
Pero el café sigue obteniendo buenos precios en el mercado internacional, mantenido por encima de los 200 dólares la tonelada, según recientes informes especializados.
El precio de acopio del café cereza Arábigo, por su parte, se estableció por el Ministerio de Finanzas y Precios, en 24 mil 169,00 pesos cubanos por tonelada, con destino a la industria y la exportación, y se les paga a los productores del grano.