La Oficina Territorial de Normalización (OTN) en Guantánamo, ubicada en Moncada entre 1 y 2 Norte, en la ciudad del Guaso, desarrolla en octubre el proceso de inscripción en su registro nacional, para las entidades estatales, Mipymes y demás actores económicos locales que realizan empaques y pre- empaques de productos con fines comerciales.
Se trata de un procedimiento obligatorio para todos aquellos sujetos jurídicos y naturales que venden combos de productos, alimentos, carbón… entre otros recursos producidos localmente, que deben estar respaldados por las normas establecidas en el país e internacionalmente, en cuanto a higiene, seguridad, correspondencia precio-oferta, modo de manipulación, elaboración...
Para la inscripción en el registro se realizará una inspección a los locales donde se produce y empacan las mercancías, allí se evaluarán las condiciones idóneas y se determinará si hay riesgos para la salud o el ambiente, la atención a las personas, la disponibilidad de medios sanitarios y la señalización de vulnerabilidades como la identificación de los tomas de corrientes 110V y 220V.
En el caso de los negocios que usen medios de pesaje, se realizará su calibración, para evitar que se usen como mecanismo de engaño al consumidor. Cada equipo debe tener el sello certificado por la OTN.
La inscripción en el registro garantiza el control metrológico legal de los productos, necesario para la transparencia de las transacciones comerciales a nivel local, nacional e internacional. Además, exige que cada mercancía esté acompañada por la información relativa a su gramaje, composición, día de producción, fecha de vencimiento, condiciones de almacenamiento y otras indicaciones que deben ser del conocimiento del consumidor, para adquirir bienes de manera consciente y segura acerca de su contenido.
Aquellas personas naturales o jurídicas que no estén inscritas en el registro de pre-empaque y empaque, y mantengan la venta de productos sin la certificación para ello, serán penalizados según la ley, por poner en riesgo la salud pública y violar, además, lo establecido en materia de Normalización.