Los granos, como el maíz, forman parte de la estrategia yaterana de la campaña de siembra de frío.Los productores agrícolas del municipio de Yateras incrementan las siembras de viandas y vegetales de ciclo corto durante el corriente mes de octubre, aprovechando la humedad dejada por las recientes lluvias, e intensifican las plantaciones.
Col, pimiento, pepino, frijol, yuca y boniato son los principales renglones que se siembran ahora en las tierras preparadas para tal fin en las diferentes formas productivas de la localidad, donde la presente campaña planifica más de mil 860 hectáreas, lo que significa un incremento de 258 en relación con la del año anterior.
Los cultivos que más crecen, según el subdelegado agropecuario local, son la col, el pimiento, demás vegetales y las viandas en general, en particular el plátano, extendidos a todo el montañoso municipio, explicó Asdrúbal Alfonso Pérez, subdelegado de la Agricultura en Yateras, a Venceremos.
En la estrategia de siembra de la temporada en la localidad se particulariza en aprovechar más el frijol, maíz y otros granos, que contribuyen a la sustitución de importaciones de alimentos por el país, y aportan a la canasta básica de la población.
Pese a las limitaciones de combustible para la preparación de tierras con maquinarias, la campaña se inició en Yateras con un fuerte golpe de roturación y siembra, con la colaboración de tractores e implementos de diferentes formas productivas, así como el uso de la tracción animal con yuntas de bueyes, y el empleo de gallinaza en la fertilización de los suelos, entre otros productos biológicos.
En este propósito, no obstante, Alfonso Pérez valoró que, en los cultivos de autoabastecimiento, la localidad debe y puede apostar por acrecentar las cifras del plan de la campaña de siembra de frío, tanto por las entidades estatales y cooperativas agropecuarias como por los demás sectores, según demanda la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional.
La campaña de frío se preparó bien, logramos cumplir los propósitos de roturación previstos desde el inicio y continuamos las siembras que ahora se hacen más fuertes en los diferentes cultivos, con el fin de garantizar, en los diferentes renglones, las producciones demandadas por el pueblo para el fin de año, aseguró el subdelegado agrícola yaterano.