La Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo recibirá este 28 de octubre la placa acreditativa como miembro pleno de la Asociación Latinoamericana de Ciencias Neutrosóficas (ALCN), organización no gubernamental (ONG) radicada en Guayaquil, Ecuador.
El pergamino será entregado en el Teatro William Ganén Prats de la casa de altos estudios, a las 3 pm, durante una ceremonia con representantes de ambas instituciones, las cuales firmaron el pasado 21 de septiembre un convenio de colaboración, informó María del Rosario Parra Castellanos, directora del Centro provincial de Información de Ciencias Médicas (CPICM).
Ese acuerdo fortalecerá los vínculos en materia de ciencia, investigación e innovación y el intercambio de información científico-técnica, personal académico, actividades docentes y culturales de interés común; permitirá el desarrollo de programas académicos con acreditación conjunta y el apoyo material al CPICM, encargado de editar la revista Información Científica, órgano oficial de la Universidad de Guantánamo.
El Doctor en Ciencias Jesús Estupiñán Ricardo, fundador y actual vicepresidente de la ALCN, resaltó que la entrada de la Universidad a la Asociación contribuirá a difundir los avances de la Escuela Neutrosófica del Pensamiento y sus aplicaciones en la solución de los problemas sociales en la región latinoamericana.
La Universidad de Ciencias Médicas es el tercer centro de Educación Superior cubano en integrarse a la estructura después de la Universidad de Cienfuegos y su homóloga en esa provincia del centro-sur del país.
La Neutrosofía, término creado en 1980 por el Doctor Florentin Smarandache (Universidad de Nuevo México, EE.UU), es una rama de la filosofía y extensión de la dialéctica que estudia el origen, la naturaleza y el alcance de las neutralidades.
Actualmente los resultados de las investigaciones neutrosóficas son aplicables en Sicología, Biología, Imagenología, Ciencias Sociales y Biomédicas, Informática, Genética, Neurociencias, Radiología Nuclear y otras ramas del conocimiento.