Imprimir

cadecaEl euro es la moneda que más se comercializa en las oficinas de Cadeca de las ciudades de Guantánamo y Baracoa, las elegidas en la provincia para reactivar el servicio de compra y venta de divisas a la población, desde que se anunciara a nivel nacional, en agosto pasado. 

 

Isolina Martínez Sierra, directora provincial de la entidad, explicó a Venceremos que en los últimos días el número de turnos a la población se ha reducido a una decena al día, el equivalente a unos mil dólares, en la oficina de Guantánamo, y un número similar o menor en la Ciudad Primada.

Según las normativas vigentes, cada persona puede comprar un máximo de 100 dólares americanos o su equivalente según el tipo de cambio en las otras monedas disponibles al día, con el objetivo de buscar una distribución más equitativa y un mayor acceso de la población.

En estos momentos, acotó, la compra de divisas en Cadeca se ha reducido considerablemente debido, en parte, a la fuerte competencia del mercado informal, por lo cual el país “hace un esfuerzo y destina otros ingresos para mantener la estabilidad del servicio”.

Además de las divisas mencionadas, en la provincia se han vendido pesos mexicanos, francos suizos y libras esterlinas, de acuerdo con la disponibilidad de esas monedas que, con excepción del dólar americano, pueden depositarse en las tarjetas de moneda libremente convertible, o MLC.

Martínez Sierra explicó, para aportar transparencia al proceso, cada día los representantes de las oficinas informan la cantidad de turnos y monedas disponibles, y se escanean los carné de identidad para frenar a los revendedores, pero la organización de las colas, advirtió, no es responsabilidad de Cadeca.