La Ministra de Educación conoció las acciones desarrolladas en Guantánamo para culminar el curso escolar e iniciar el próximo con calidad.
La Doctora en Ciencias Ena Elsa Velázquez Cobiella, Ministra de Educación, chequeó en Guantánamo los preparativos del cierre del curso escolar y el inicio del período lectivo 2022-2023, previsto para el 28 de noviembre.
Durante el intercambio, que contó con la participación de Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central del Partido y su Primer Secretario en la provincia, la titular conoció del impulso que recibirá el sector al graduarse este curso 647 estudiantes de la formación pedagógica, de ellos 523 de los dos centros de esa especialidad en el territorio, y 124 de la enseñanza técnico profesional.
Raquel Laviste Villafruela, directora provincial de Educación, precisó que de los más de 2 mil estudiantes de duodécimo grado del año lectivo actual, el 30,5 por ciento cuenta con carreras ya otorgadas, mientras el resto se alista para los exámenes de la Educación Superior.
Laviste Villafruela informó que en la semana del 21 al 26 de noviembre los centros de Primaria y Enseñanza Especial continuarán prestando servicio para favorecer a las madres que trabajan.
La Ministra de Educación se interesó por las acciones para la prevención y enfrentamiento a las ilegalidades, hechos de corrupción e indisciplinas sociales; así como la distribución y comercialización del uniforme escolar, la base material de estudio y el mantenimiento y reparación de las instituciones educativas.
Del uniforme escolar se informó que solo se venderá a los grados iniciales: preescolar y quinto en la Primaria, séptimo en la Secundaria Básica, y al primer año de la enseñanza técnico-profesional, preuniversitaria y escuelas pedagógicas.
Las prendas se han distribuido por Yateras, Imías, Niceto Pérez y Caimanera; en esos municipios la venta debe comenzar a partir del 8 de noviembre con preescolar; en quinto y séptimo grado solo se entregará la vestimenta de las hembras.
Los directivos de la Unidad Empresarial de Base Confecciones Ámbar detallaron que persisten retrasos en la confección de los uniformes de la enseñanza técnico profesional, preuniversitario y escuelas pedagógicas, debido a demoras en la llegada de accesorios como el hilo y los botones.
La Titular del sector conoció que para el próximo curso escolar Guantánamo tiene una cobertura docente del 99 por ciento en sus 786 instituciones educativas, de ellas más de 50 se beneficiaron con acciones de reparación o mantenimiento constructivo. De forma general, la provincia tiene asegurado los recursos esenciales para el inicio del curso escolar.
Velázquez Cobiella recordó que a pesar de las conocidas limitaciones materiales y la difícil situación energética que atraviesa el país, el sector mantiene la premisa de elevar los índices de calidad en el proceso docente-educativo, y los maestros guantanameros tienen gran potencial para lograrlo.