Imprimir

El incremento de las precipitaciones a partir de octubre alivia la difícil situación de los principales embalses de la provincia, que muestran una tendencia discreta al incremento de sus aguas, informó José Antonio Reyes, especialista principal de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico.

Los seis embalses del territorio acumulan, en estos momentos, más de 113 millones de metros cúbicos (m3) del vital líquido, el 33 por ciento de un aforo total de 344 millones, lo que se considera una situación crítica para esta etapa del año, con el comienzo del llamado periodo seco.

Desde inicios de octubre, los seis embalses principales del territorio recibieron más de 14 millones de m3, una cifra bienvenida pero insuficiente en tanto de los 113 millones de m3 que debían entrar en esos reservorios durante el año, el aporte de la lluvia y los escurrimientos no cubre ni la mitad.

Los embalses más beneficiados de octubre a la fecha son Jaibo, que ganó 6 millones de m3, en parte por la restricción total de sus entregas, y el Faustino Pérez, que creció en 4 millones mientras abastece a la población de la ciudad de Guantánamo con 770 litros por segundo.

Con su capacidad de 160 millones de m3, La Yaya solo ganó un par de millones, y se mantiene en un 32 por ciento de llenado y aportando entre mil 200 y 2 mil litros por segundo a la población y las áreas agrícolas de Guantánamo, Niceto Pérez y Caimanera.

En cuanto a la lluvia, el especialista señaló que en el mes de octubre llegó al 93 por ciento de su promedio histórico y a un 97 por ciento del acumulado anual, con cuatro municipios que rebasan sus registros medios en el tiempo: Manuel Tames, Yateras, San Antonio del Sur e Imías, este el más significativo.

De manera general, las precipitaciones mantienen irregularidades, y han beneficiado sobre todo las zonas altas de los municipios, y no en la misma medida a las cuencas receptoras que tributan a los embalses, lo que explica la disparidad de la lluvia total y el nivel de llenado de esas obras ingenieras.

Esa irregularidad, también es la causa de que a pesar de los registros de los pluviómetros, se afecten por sequía más de 76 mil personas, por el agotamiento parcial o total de 32 fuentes de abasto en los municipios de El Salvador, Imías, Maisí, San Antonio del Sur, Guantánamo, Manuel Tames y Niceto Pérez.

Actualmente, señaló por su parte Andrés Aragón Matos, jefe del Grupo provincial de pronósticos del Centro Meteorológico Provincial, se mantienen condiciones propicias para la ocurrencia de lluvias, aisladas, relacionadas con condiciones propias y vaguadas desprendidas de la tormenta tropical Nicole.