Grabaciones, deportes online, entre otros servicios variados, ofrece a la población de Guantánamo el Palacio de Computación, lo cual lo ratifica como centro de referencia en temas relacionados con las tecnologías de la informática y las comunicaciones, en especial para los más jóvenes de casa.
Alnier Deliz Castelví, especialista principal de la institución, en funcionamiento desde el 2011, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que la mayor demanda del público son los juegos online, pero ofrecen también prestaciones como la copia de series, novelas, películas y otros materiales por pedidos, algunos de los cuales se desconocen por la insuficiente promoción.
Refirió que volvieron al sistema de 24 horas, puesto que el servicio eléctrico es bastante estable en la céntrica zona donde se localiza, lo cual les permite cumplir los convenios con centro educativos para la proyección de videos y otras ofertas, que complementan las diferentes opciones, entre las cuales sobresale, sin dudas, los demandados juegos por los más jóvenes.
Deliz Castelví recordó que en cumplimiento de sus objetivos, entre estos, proporcionar a la sociedad productos relacionados con las tecnologías de la información y las comunicaciones, el “Palacio” brinda la posibilidad de navegación en la Intranet.cu, tiempo de máquina, exámenes de suficiencia, cursos largos, cortos y a distancia, alquiler de dispositivos móviles (teléfonos celulares, tabletas o similares) y copia del producto La Mochila.
También se ofrecen cursos para niños, atención especial a infantes en condición de discapacidad, a pequeños talentos, al adulto mayor, siempre enfocados en la satisfacción de las necesidades informáticas de los usuarios que a diario nos visitan, expresó.
Gabriel Calderín Castelví, director en funciones del Palacio de Computación, explicó sobre la política de entrada al centro, en la cual se exige que no se puede acceder vestido de uniforme escolar y siempre con una correcta presencia, además se debe portar el carnet de identidad y no se permite la admisión con bolsos, mochilas, acciones que contribuyen a mantener la disciplina.
Abundó también sobre los planes aún en proceso de convenios con trabajadores por cuenta propia para ofrecer servicios gastronómicos, una especie de cafetería tecnológica que beneficiaría al público y al colectivo.
Aludió entre las inquietudes el mantenimiento especializado de las computadoras, el cual hasta ahora ellos mismo asumen, pero equipos como los de climatización requieren de la revisión que en el centro no pueden garantizar.
La red de centros tecnológicos en todo el país, conocida como los Joven Club de Computación y Electrónica, entre los que se encuentran los Palacios de Computación, surgió el 8 de septiembre de 1987, por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, con el objetivo de contribuir a la socialización e informatización de la sociedad cubana.
Este proyecto germinó como el primer y único del mundo que, por su alcance, se haya propuesto contribuir extensivamente al conocimiento de las técnicas de computación y electrónica, brindando opciones atractivas a la comunidad donde se ubican, con énfasis en los niños y jóvenes, en tanto se desarrolla constantemente.