arte manosOsorio Blet apuesta por un arte reflexivo desde el tratamiento surreal a la naturaleza.

Existe una alianza imperceptible en cada pieza del artista guantanamero Alexei Osorio Blet: hombre y naturaleza se funden en paisajes, objetos, dibujos, colores, formas diversas en flagrante armonía. “Es intencional -asegura-, somos parte de lo mismo, por eso mi arte es casi mayoritariamente ecologista, incluso de forma involuntaria, todo me conduce al mismo camino”. 

 

Osorio Blet fue el ganador del más reciente Salón de Instructores de Arte promovido en la manifestación de la plástica por el Centro provincial de Casas de Cultura de Guantánamo. Conquistó las loas del jurado, no solo por la temática y el dominio técnico, sino por la creatividad y mensajes convergentes en la obra Después de tanto andar, reflejo de lo efímero y el carácter transitorio de la vida humana.

Para conocer un poco más al instructor, destacado en el trabajo comunitario y artístico en Imías, Venceremos dialogó vía WhatsApp con él. Igualmente dio detalles interesantes de su proyecto.

Crear ¿una vocación innata?

Dice Osorio Blet que desde bien temprano su cuerpo y mente sentían las ganas de crear, era como una pasión innata que en la familia solo sentía él.

“Creo ser el primero con estas inquietudes artísticas -afirma y continúa-. En la primaria me encantaba copiar las imágenes de los libros, y lo hacía por mí mismo sin preparación alguna.

En secundaria, un amigo de la escuela vio lo que hacía y me comentó de un profesor que impartía talleres de dibujo en la Casa de Cultura y fui a buscarlo. Papá también conocía mis garabatos y me ayudó mostrándolos al profesor, quien de inmediato me aceptó.

“En esos talleres comprendí que pintar era mi sueño. Después del noveno grado estudié Artes Plásticas en Santiago de Cuba y conocí personalidades que fueron referentes en lo personal y profesional, aunque quien influyó con mayor fuerza en mí desde los inicios fue el artista Jorge Luis Argüelles.

“Tan estrecha fue nuestra relación maestro-pupilo que por un tiempo ver una obra mía era prácticamente ver otra creación de Argüelles, en su estado primario claro. Agradezco a todos los que tributaron al desarrollo de mi obra, que está siempre evolucionando, pues cada día aprendo más mediante la observación y el respeto a las piezas de arte que tengo al alcance”, asegura.

Alexei Osorio es instructor de Artes Plásticas en el círculo infantil Príncipe Enano, de Imías. Allí todo el lugar pareciera su propia galería. El empeño de aportar mayor belleza al lugar le lleva a dejar plasmado su impronta en los alrededores de la institución, pero es en el lienzo donde despliega mejor todo el poder creativo.

“He incursionado en el dibujo, la fotografía digital, la performance, las instalaciones, pero prefiero la pintura. Mis obras se caracterizan por su esencia surrealista, casi siempre hechas con la técnica del óleo sobre el lienzo, porque seca lento y puedo pintar sin prisas, alejarme del cuadro, observar lo que hice, tomarme un tiempo para despejar y retomar la creación luego.

“En cuanto a temas, me inclino más por las cuestiones ecológicas, pues me gusta reflexionar cómo el hombre involuntaria o conscientemente destruye los ecosistemas. Igualmente, abordo otras problemáticas existenciales, los conflictos individuales y colectivos e incluso críticas sociales”, apunta el entrevistado.

Mas es la presencia de elementos como caracoles o zapatos usados, lo más recurrente en la simbología del artista imiense.

“Todo forma parte de mi imaginario –asegura-, además, les incorporo componentes del paisaje que caracterizan el entorno geográfico local. Precisamente un ejemplo de ello es la obra ganadora del Salón de Instructores de Arte 2022: Después de tanto andar, que pertenece a la serie Hábitats, que se enfoca en el individuo y su naturaleza devastadora, capaz de dañarse a sí mismo y cuanto le rodea.

“La pieza en particular refleja el ascenso y declive de la sociedad, el caos, las esencias y transmutaciones de la vida, es la evocación de los conflictos, miserias, bloqueos mentales y el pesimismo del hombre moderno, reforzado todo ello por el uso casi monocromático del gris”, revela.

arte manos2Los caracoles son elementos simbólicos importantes en la obra del artista.

Pintar, necesidad y deber cívico

Alexei Osorio Blet tiene 33 años y ha participado en más de 80 exposiciones, entre muestras personales y colectivas, incluyendo dos internacionales realizadas de manera virtual. El artista guantanamero permanece en constante creación, en su natal Imías, alejado de los principales circuitos de promoción y comercialización del arte.

“No me gusta trabajar por encargo, prefiero hacerlo por inspiración. Puede que pase un tiempo sin tocar los pinceles, pero cuando vuelvo a ellos apenas duermo, porque tengo que aprovechar al máximo la musa que me alienta. Todo lo que hago suelo meditarlo con tiempo, analizarlo, estudiarlo y así cada detalle, por simple que parezca, está bien justificado.

“Una de las principales dificultades con las que lidio en estos momentos es la escasez de materiales. El municipio tampoco tiene un mercado para comercializar nuestras obras, ni siquiera hay una galería donde se pudiera visitar y conocer el trabajo de los pintores de aquí, que son muchos. En mi caso particular, Baracoa fue la primera en abrirme las puertas. Expuse en la Casa de Cultura y en la galería Eliseo Osorio, pero quisiera estar en otros espacios.

“Lamentablemente, la promoción de las artes plásticas imienses es insuficiente. Falta asimismo apoyo a la producción, por parte de las instituciones responsables de incentivar la creación y la participación en eventos, para que el artista salga de su zona de confort y trascienda nacional e internacionalmente.

“El arte debe ser un producto de la sensibilidad y de la creatividad humanas, pero hay que posicionarse en el mercado, y de ser posible, vender, ello garantiza la sostenibilidad económica de la profesión que es muy costosa.

“Además, en estos tiempos, que se habla mucho de la identidad, de preservar la cultura, crear es más que necesario y lo será siempre, para hacer frente a la banalidad, al seudo arte…, pero también para deleitar, transmitir emociones, conocimientos mensajes, reflexionar sobre nuestra existencia y nuestros problemas sociales. Esos principios me acompañan siempre en mi evolución como hombre y como creador”, concluye Osorio Blet.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS