La XIV Comprobación Nacional al Control Interno determinó daños económicos por más 251 millones de pesos y un presunto hecho delictivo con características de corrupción en la empresa de Productos Lácteos, durante el ejercicio que transcurrió entre el 19 de septiembre y el 31 de octubre y abarcó 11 entidades del territorio.
De la afectación económica, casi la mitad corresponde a incumplimientos del plan de ventas de empresas claves como Productos Lácteos y su UEB de Baracoa, Avícola y Cárnica, y alrededor de 21 millones por bienes dejados de producir del Plan de la Economía, en entidades como la Pesca y Porcino.
Pesó el monto de las deudas por cuentas y efectos por cobrar, vencidas, que afectan a la mayoría de las entidades evaluadas y asciende a casi 60 millones de pesos y otras en litigio con un valor superior a los 36 millones, según el resumen de la Comprobación, que se realiza tras dos años de inactividad por la COVID-19.
De manera general, precisó Esbelín Mendoza Velázquez, contralora jefa en Guantánamo, se evaluaron la implementación de las nuevas medidas para fortalecer la empresa estatal socialista y dinamizar la agricultura; y se comprobó la aplicación del sistema de control interno.
En ambos ámbitos, las de mejores resultados fueron la UEB Productos Lácteos de Baracoa, y las empresas Porcina, Cárnica, Pesquera y UEB Cárnica Baracoa mientras, las peor “paradas” son la Avícola, Alimentaria provincial, Flora y Fauna, y Productos Lácteos.
Entre las medidas sin implementar está la venta de inventarios ociosos y de lento movimiento, la aprobación para que las UEB elaboren estados financieros, paguen impuestos sobre utilidades; y la creación de empresas filiales, entre otras, por falta de gestión y demora en las decisiones.
Se señaló, además, la falta de correlación entre las bajas producciones físicas y el aumento de las utilidades como resultado del incremento de precios, tal es el caso del Porcino, con un gran impacto en la población. Todas las entidades, a excepción del Cárnico de Baracoa, incumplieron sus planes.
En la Comprobación, que transcurrió con normalidad y total acceso a la documentación y las operaciones empresariales, participaron un centenar de contralores y auditores, además de otros especialistas de normalización, inspección del trabajo, estudiantes y profesores universitarios.