Cuarenta y cinco años de ejercicio periodístico atesora Víctor, la mayor parte de ellos dedicados a Venceremos.Víctor Hugo Purón Fonseca ha dedicado casi la totalidad de su vida profesional al periódico Venceremos. Conoce y ha participado en los diversos momentos de transformación de este órgano de prensa que le acogió desde su graduación de la Universidad de La Habana allá por el año 1977.
Contar con su experiencia es para las nuevas generaciones un privilegio, porque más de 40 años de ejercicio profesional lo convierten en una de las voces autorizadas del medio y una fuente inagotable de consulta reporteril.
Víctor se define como un periodista de prensa plana y un emigrado de las formas clásicas del periodismo -obligado por las tendencias actuales- hacia las redes sociales, pero reconoce que se ha “quedado atrás en eso de la tecnología”, optó por dejárselo a los más jóvenes, los nativos digitales.
El redactor reportero de prensa protagonista de esta historia nació en Cayo Mambí, un pueblo cercano a Sagua de Tánamo, antigua provincia de Oriente. Luego de la División Político-Administrativa, esa localidad fue denominada como el municipio Frank País, provincia de Holguín.
Recuerda con emoción sus inicios en el periodismo, que datan de cuando estudiaba en el preuniversitario Carlos Marx, en un plan de beca allá por los años 1960, donde se desempeñaba como corresponsal del periódico Juventud Rebelde, órgano de prensa que se interesaba por reflejar en sus páginas la vida interna de los estudiantes y todo cuanto acontecía en materia cultural, deportiva y académica de los centros educacionales.
“Fui un corresponsal muy activo en los medios impresos, y como parte de esa labor asistí a reuniones de corresponsales, encuentros y varias actividades que me permitieron adquirir más herramientas para desarrollar ese trabajo. “Recuerdo que nos atendía el periodista Jesús Bayolo en Juventud Rebelde.
Hasta ese momento no tenía certeza de que iba a estudiar Periodismo, pero de lo que sí estaba claro era de lo que no quería estudiar. Sentía aversión por las ciencias duras, las matemáticas, las ingenierías. Era más bien aficionado a la historia, las artes, las letras, y por ahí me decidí. Me llegó la carrera de Periodismo y eso fue lo que estudié”.
Durante la universidad siempre se interesó por la prensa plana y esa facilidad con las palabras le permitió transitar por la profesión con éxito. Su seguimiento por sectores como la Construcción, la Agricultura, Cultura y Educación le ha permitido formar parte de la transformación de la sociedad en tiempos decisivos donde implementaban acciones importantes en cada uno de esos organismos.
Hoy Purón Fonseca tiene también bajo su responsabilidad dar cobertura desde las fuentes oficiales a los procesos eleccionarios, entre ellos, uno de importancia trascendental como fue el Referéndum del Código de las Familias.
De todas sus experiencias profesionales, Víctor guarda en especial la visita del Comandante en Jefe Fidel Castro a Playitas de Cajobabo, el 11 de abril de 1985, al cumplirse los 100 años del desembarco de José Martí y otros patriotas en ese territorio sureño, suceso al que le dio cobertura por Venceremos.
“Fidel era muy curioso, le prestaba atención a detalles en los que pocas personas se fijaban. Allí lo acompañaban grandes personalidades e historiadores, como Eusebio Leal, pero él prefirió intercambiar con el historiador de Imías, lo convirtió en protagonista de ese momento”.
Para este veterano de la prensa guantanamera, a un periodista no debe faltarle esa inquietud por el saber, la lectura constante y la curiosidad por todo lo que le rodea. Independientemente de la importancia de la especialización en determinado sector, tener una cultura general es lo que te convierte en un periodista.
Al ser interrogado por la significación y el espacio que ocupa en su vida Venceremos, su respuesta, veloz y segura no deja margen a la duda. “Venceremos es una escuela, pero se merece más reconocimiento y respaldo como tal. Todavía se le debe ese título como Unidad docente de las universidades de Oriente y Guantánamo, porque durante varios años ha contribuido a la formación de cuantiosos estudiantes de disímiles carreras”.
Pero Venceremos es también parte de su mundo, ese espacio al que le ha dedicado gran parte de su vida y donde ha ganado una familia.