Imprimir

Tandem del Argeo MartínezEl central Argeo Martínez, único ingenio de Guantánamo, muele desde el pasado viernes, aunque la arrancada oficial de la zafra 2022-2023 está prevista para este domingo 18.

Se acumuló caña, pese a la reciente humedad en los lugares de tiro, para iniciar la producción azucarera en la industria, cuya aptitud se probó en dos anteriores jornadas, cuando aportó meladura, por primera vez en Cuba, en lugar de las mieles en el proceso del crudo, para obtener alcoholes y derivados en la refinería, dijo Laritza Pérez Beltrán, directora de operaciones de zafra en la Empresa Agroindustrial Azucarera Guantánamo, a Venceremos.

Los cañero-azucareros de la provincia se prepararon mejor, no solo en las reparaciones, certificaciones y pruebas, para cumplir las casi 10 mil toneladas del dulce cristal planificadas para una zafra corta (hasta el 28 de febrero), aseguró la directiva.

En particular, explicó, se puntualizaron aspectos clave, como la atención al hombre y la alimentación en las bases productivas; sistemas de pago por eficiencia aprobados por los trabajadores en colectivos, así como el funcionamiento del transporte ferroviario y por camiones, la maquinaria de corte y alza, centros de acopio y otros, de mayor incidencia en los incumplimientos de la contienda anterior.

Con promedios previstos de rendimiento industrial de 7,84 -inferior al de anteriores procesos en esta fábrica- y 70 por ciento de aprovechamiento de la norma potencial, el Argeo Martínez debe pasar por sus molinos más de 174 mil 500 toneladas de caña en la nueva temporada, 144 mil 472 de ellas para hacer azúcar, y el resto, mieles resultantes del proceso, para lo cual tendrá que disponer, en parte, de plantaciones de la gramínea en el vecino territorio de Santiago de Cuba, particularizó la jefa de operaciones de la Empresa Azucarera de Guantánamo.