Imprimir

Copia CupetA partir del miércoles 4 de enero los puntos de venta de gas licuado inician la actualización de los contratos de cada consumidor.Sendos procesos de servicio y organizativo que involucran a clientes y potenciales usuarios en los puntos de venta de gas licuado de petróleo (GLP) de la provincia comenzarán a aplicarse a partir del miércoles 4 de enero de 2023, en los referidos establecimientos comercializadores del combustible doméstico.

De acuerdo con la información suministrada por Edicta Ramírez Nápoles, funcionaria de la Unidad Empresarial de Base División Territorial de Comercialización de Combustibles en Guantánamo, a partir de la fecha indicada se iniciará la actualización de los contratos de gas licuado y entrega de tarjetas de consumidor, para lo cual el propietario del contrato, o un miembro del núcleo con el Carné de Identidad de aquel, debe presentarse en el punto de venta.

Allí recibirá la tarjeta de venta de GLP, en la cual se registran datos como fechas de venta y numeración de los cilindros entregados y recogidos, documento bajo custodia del cliente y que será de obligatoria presentación en las compras del combustible, junto con la libreta de abastecimiento y el Carné de Identidad de la persona que realiza la compra.

De igual modo, Ramírez Nápoles adelanta que a partir de la referida fecha los puntos de venta de Cupet implementarán el servicio de Caja extra, mediante el cual la población puede en esos establecimientos extraer dinero de sus tarjetas magnéticas por una cuantía de 180 a 900 CUP diarios por solicitante.

Especificó la funcionaria que los retiros de efectivo serán personales e intransferibles, y podrán gestionarse a partir de las 2:00 de la tarde, cuando ya se dispone de efectivo para tales operaciones.

El servicio de Caja extra, establecido y publicado en la Gaceta Oficial No. 106 Ordinaria del 24 de septiembre de 2021, tiene como objetivos contar con nuevos puntos de acceso a los servicios financieros, ofrecer una alternativa para la extracción de dinero en efectivo en el mismo lugar donde realiza la compra de bienes o pagos de servicios, y disminuir los costos asociados a la transportación, manipulación y custodia de dinero en efectivo.