Los delegados deben conocer cómo y en qué se ejecuta concretamente en su circunscripción, el plan de la economía y el presupuesto, expresó el Gobernador provincial Emilio Matos Mosqueda, durante la Asamblea municipal del Poder Popular en Guantánamo.
Al respecto del análisis y la aprobación por los representantes del pueblo del Plan y el Presupuesto local para el próximo año, el Gobernador señaló que las direcciones municipales de Economía y Planificación y de Finanzas y Precios, y el Consejo de la Administración (CAM) tienen que desagregar cifras y acciones para ese fin.
Yucleidis Ramírez Ramírez, primer secretario del Partido en el municipio, subrayó, en su discurso de cierre de la sesión, el control que los delegados municipales deben ejercer en el empleo de los recursos materiales y financieros, la ejecución del presupuesto y las recaudaciones.
Indicó las prioridades de la empresa estatal socialista en la reanimación económica, y de la producción de alimentos, aprovechando más las tierras ociosas o en explotación deficiente, entre otros aspectos.
Con la presencia de Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, se desarrolló el intercambio, durante el cual los delegados abogaron en sus intervenciones por chequear, controlar, supervisar e inspecccionar sistemáticamente esos aspectos para el desarrollo local.
El presupuesto tiene amplio contenido social y humanista, con un 13 por ciento de incremento de gastos y del 45 de ingresos, reconoce el dictamen presentado al respecto por un grupo de delegados.
Se destaca el hacer participativo colectivo con propuestas desde los consejos populares en la elaboración de ambas líneas para el gobierno local de la cabecera provincial.
Salud y Educación tienen para el próximo año el 75,4 por ciento del presupuesto del municipio capital de Guantánamo.
Por otro lado, se insiste en controlar la calidad de los servicios por ser de los que generan mayor número de planteamientos e insatisfacciones de la población.
Alerta a la Dirección de Trabajo en agilizar la identificación, tratamiento y respuestas a casos graves de atención a vulnerabilidades sociales y control y seguimiento al destino de recursos materiales y financieros asignados a ello.
Insiste en el presupuesto de Cultura en la atención permanente a las demandas de los artistas locales, promoviendo mayor balance en la contratación y concertaciones de precios favorables al presupuesto, evitando la erogación indiscriminada de dinero líquido inyectado mayoritariamente fuera del ámbito local.
El CAM debe implementar sistemas de evaluación periódica de ingresos al presupuesto, circulación mercantil y disciplina tributaria, y de incremento de captación de impuestos. Debe crecer la recaudación para cubrir gastos prioritarios y mejorar resultado presupuestario.
El control de ingresos y uso racional de gastos debe ser estricto para el logro de la prioridad de reducir el déficit fiscal en un 39 por ciento, y continuar avanzando hacia el logro de una economía local superavitaria, dice el dictamen.
Sobre el plan de la economía presentado se dictaminó priorizar acciones locales de reanimación con todos los actores y la empresa estatal como locomotora, normativas para recuperar el peso cubano, disminuir la inflación y acciones administrativas descentralizadoras hacia la autonomía municipal.