Imprimir

Gobernador de GuantánamoRendición de cuenta del Gobernador

El Gobernador de Guantánamo Emilio Matos Mosqueda rindió cuenta de su gestión ante el Consejo provincial de Gobierno, acto que contó con la presencia de Inés María Chapman Waugh, Vice-Primera Ministra, y de Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en el Alto Oriente cubano.

 

Emilio Matos Mosqueda es Gobernador de la provincia desde el 18 de enero de 2020, y es esta la segunda oportunidad que rinde cuenta de su gestión gubernamental, en cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 116, 117 y 118 de la Ley 138 Ley de Organización y Funcionamiento del Gobierno provincial del Poder Popular; momento calificado por la Vice-Primera Ministra de “verdadero ejercicio de transparencia y democracia, como se establece en la Carta Magna de la República de Cuba”.

Matos Mosqueda informó de la marcha del Gobierno provincial, la situación económica y los principales indicadores como la circulación mercantil, las ventas y el presupuesto, así como la atención a los planteamientos y quejas de la población, el resultado de las políticas y programas, y la implementación de la Estrategia de Desarrollo hasta el 2030, en la que para su materialización tiene incidencia directa la aplicación de los proyectos de ciencia, innovación y trasferencia tecnológica.

De forma crítica fueron abordadas problemáticas que persisten en el territorio y deben ser prioridades de trabajo del Gobernador para el venidero año como son: la recuperación económica, producción y comercialización de alimentos, los programas inversionistas, de materiales de la construcción, de la vivienda y el materno infantil (PAMI), el control interno, el perfeccionamiento del comercio y la situación financiera de varias empresas de subordinación local y los planteamientos y quejas de la población.

Como establece el ejercicio constitucional de la rendición de cuenta del Gobernador, se conformó una comisión temporal, integrada por miembros del Consejo provincial que en su dictamen recomendaron: dar seguimiento al cumplimiento de los principales indicadores económicos del territorio, con énfasis en la producción de alimentos y las producciones físicas, elevar los resultados en programas como el materno infantil, así como lograr una mayor relación de los directivos provinciales con los municipios, atender de manera diferenciada las comunidades vulnerables, y un mayor vínculo con los delegados del Poder Popular y la población.

En la intervención del primer secretario del Partido en la provincia y de varios miembros del Consejo provincial e invitados, se insistió en utilizar más la comunicación social en todos los procesos de dirección, así como de continuar potenciando la introducción de la ciencia y la innovación en la gestión del gobierno para agilizar las tomas de decisiones para el desarrollo económico y social de Guantánamo.