La urgencia de acercar la agenda de los medios públicos a los temas que importan y afectan al pueblo, los problemas para acceder a las fuentes de información y las deudas de la academia en la formación de los nuevos periodistas centraron los debates en el XI Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) en Guantánamo.
Durante el encuentro, al que asistieron Rafael Pérez Fernández y Bolivia Tamara Cruz, primer secretario en la provincia, y funcionaria del Departamento Ideológico del Comité Central, respectivamente, ambos miembros de esa estructura política superior; así como Alis Azahares Torreblanca, vice gobernadora de Guantánamo, también se abordó el éxodo de profesionales y las carencias que afectan el trabajo reporteril, recrudecidas por la pandemia y la profundización de la crisis económica.
No obstante, remarcó Mabel Pozo, directora de CMKS Radio Trinchera Antiimperialista, “no se ha dejado de emitir un solo minuto, ni en las peores horas”, lo que habla de la voluntad del gremio local por comunicar, actitud crecida ante las dificultades”.
Como deudas, el joven venceremista Dairon Martínez Tejeda, señaló la integración del sistema de medios de la provincia en la práctica reporteril, cada cual con sus capacidades y lenguaje, “lo cual permitiría un abordaje más integral de cualquier temática”.
Ricardo Ronquillo, presidente nacional de la organización profesional, agregó por su parte que los medios públicos cubanos están en medio de una de las principales confrontaciones del país, la ideológica, y por tanto es necesario fortalecerlos, financiarlos, capitalizarlos.
La prensa, apuntó, debe ejercer control social y control popular, y ser una plataforma para que los funcionarios rindan cuentas de sus responsabilidades, tiene que decir porque el secretismo no cabe en estos tiempos informatizados, y profundizar en los temas de la economía, pues repercuten en la vida, la afectan directamente.
Todos esos temas, apuntó, están incluidos en la Ley de Comunicación, cuya última versión del proyecto fue publicada la víspera por la Asamblea Nacional del Poder Popular (Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.) para promover la participación ciudadana en el proceso legislativo y contribuir así a la cultura jurídica del país. El texto contiene respuestas estructurales a los problemas de la prensa en Cuba, a tono con los nuevos escenarios mediáticos, cada día más complejos.
La Unión de Periodistas de Cuba en Guantánamo la integran 124 afiliados en nueve delegaciones de base, quienes reunidos en la asamblea ratificaron a Taimí Fernández Pérez como Presidenta de la delegación provincial, cónclave durante el cual quedó constituida la nueva Comisión de ética y se presentaron los nueve delegados del Alto Oriente Cubano a la sesión plenaria del XI Congreso.
Información realacionada: Momentos de la Asamblea XI Congreso de la UPEC en Guantánamo