Imprimir

pedagogia 2023Para los 26 educadores delegados guantanameros será un magnífico escenario de intercambio de experiencias y aprendizaje profesional participar en el Congreso Internacional Pedagogía 2023, del 30 de enero al seis de febrero en el Palacio de las Convenciones.

Así lo estima la Máster en Ciencias Liera Tait Salazar, metodóloga de investigación científica en la dirección provincial de Educación, quien encabeza la representación de la más oriental de las provincias cubanas, que intervendrá con 16 maestros de manera presencial y el resto de manera virtual desde sus localidades, explicó.

Destacó que en el evento están representados los 10 municipios, la escuela pedagógica y el preuniversitario vocacional de ciencias exactas, con investigaciones referidas, principalmente, a la calidad del aprendizaje y el uso de los recursos tecnológicos en la enseñanza en las aulas.

Ejemplificó con el trabajo sobre el tratamiento correctivo compensatorio y preventivo a los educandos con dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura, expuesto por el Doctor en Ciencias Martín Martín Cala, mejor maestro investigador del territorio y logopeda en la escuela primaria Andrés González Lines, del municipio Guantánamo.

Este docente desarrolló un sistema de técnicas, medios y recursos con los educandos que presentan Dislexia Digrafía, lo que ha propiciado transformaciones en lo correctivo, compensatorio y preventivo en los educandos con estas patologías, así como en sus familias.

Otros trabajos de la localidad exponen experiencias sobre la promoción de la cultura jurídica y económica, el conocimiento de la naturaleza, cultura e historia desde el Programa Red de Sitios de Turismo Sostenible, formación de intereses profesionales en los estudiantes, educación para la salud en la formación de promotores estudiantiles, educación sexual en los adolescentes y atención inclusiva de los educandos con discapacidad intelectual.

Igualmente los guantanameros abordan sus resultados experimentales educativos en ciencia e innovación para el desarrollo local, tratamiento metodológico a los teoremas geométricos, informatización y su vinculación con las actividades del proceso educativo en la primera infancia, inserción en el Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional y transformaciones del tercer Perfeccionamiento del sistema nacional de educación.

Otras aristas tocan la superación postgraduada del personal contratado en la educación de jóvenes y adultos, éxito del estudiante con discapacidad auditiva en la secundaria básica, lectura labio facial en la enseñanza aprendizaje a educandos con este discapacidad, impactos de la gestión de la producción audiovisual en el telecentro Solvisión, actividades artístico-educativas para la formación ideopolítica de los educandos, catálogo para el estudio de la Historia Local y la práctica de campo en la formación inicial del profesor de Biología.

Las propuestas se acogen, asimismo, a superación del docente de matemática en la Educación Técnica y Profesional, preparación política e ideológica para enfrentar los intentos de desmontar el socialismo en Cuba, protagonismo estudiantil para propiciar la atención al talento y la creatividad, influencia de las familias disfuncionales en la educación de sus hijos en el barrio, actividad científica educacional, práctica laboral del técnico medio en agronomía de montaña para el desarrollo local, y preparación de los directivos de la escuela pedagógica.

Los participantes guantanameros en Pedagogía 2023 podrán intervenir en las sesiones de paneles a las que corresponden sus experiencias, organizadas según cada una de las siete temáticas centrales del evento, refirió la metodóloga provincial de investigación científica.