Empresa Eléctrica logoCinco horas y 17 minutos fue la máxima afectación en la provincia del déficit en capacidad de generación en el país, a partir del lunes, como resultado de la salida de la central termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, el mantenimiento planificado a otras unidades y la baja disponibilidad de diésel para la generación distribuida.

Edel Aldana Villar, director técnico de la Empresa Eléctrica en Guantánamo, explicó que la mayor afectación ocurrió este martes, cuando se apagaron circuitos durante casi todo el día y hubo 30 Megawatts deficitarios en el horario de máxima demanda, entre las 5 y las 7 de la noche.

Con la entrada de la termoeléctrica matancera, este miércoles, la situación ha ido mejorando paulatinamente, aunque se mantienen el resto de las condicionantes que causan el déficit de generación sobre todo en las horas en las que hay mayor confluencia de cargas.

El ingeniero precisó que, como ocurre en todo el país, en la provincia todavía existen varios motores diésel con baja o nula disponibilidad del carburante, lo que limita la capacidad de esos emplazamientos de apoyar la generación base en los horarios de mayor demanda.

Para la actual coyuntura, y teniendo en cuenta que se prevén déficits menores, se organizaron bloques apagables de 15 MW por cuatro horas, aproximadamente, que no obstante el martes no dieron abasto por lo que fue necesario apagar dos, uno de ellos fuera de planificación.

Aldana Villar recordó que los bloques apagables y los horarios se encuentran disponibles en los diferentes canales de comunicación de la Empresa Eléctrica, sobre todo en Facebook y Telegram, los cuales se cumplirán en dependencia del comportamiento de la generación y la demanda.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS