Imprimir

Juana Eglis Fernández LouitLos 26 candidatos guantanameros a Diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, que el pueblo deberá elegir el venidero 26 de marzo, por cada una de las demarcaciones de los 10 municipios por donde fueron nominados, intercambian con los electores en las comunidades y colectivos laborales a partir de este lunes 6 de febrero, con el objetivo de que sean conocidos personalmente por quienes votarán por ellos.

 

Estos encuentros presenciales entre candidatos y electores continúan las funciones legales de la Comisión de Candidatura, y se extenderán hasta el viernes 24 de marzo, en centros de trabajos y espacios comunitarios de los Consejos Populares.

 

Los primeros recorridos tuvieron lugar este lunes 6 y martes 7, en los municipios de Guantánamo, Baracoa, Caimanera y Yateras, aprovechando la asistencia de las personalidades nacionales, este domingo 5, a las sesiones extraordinarias de las Asambleas municipales del Poder Popular por donde fueron nominados.

 

Sobre cómo se llega a este momento y otros aspectos del proceso, Juana Eglis Fernández Louit, presidenta de la Comisión provincial de Candidatura, ofrece detalles a los lectores de Venceremos.

 

De dónde salieron los candidatos

 

Las propuestas de precandidatos, presentadas por las Comisiones municipales de Candidatura en cada una de las sesiones extraordinarias de las Asambleas del Poder Popular a ese nivel, fueron resultado de un proceso que se inició con las propuestas hechas por las organizaciones de masa y estudiantiles, en sus plenos extraordinarios, en los niveles nacional, provincial y municipal, según establece la Ley Electoral Ley No. 127.

 

Las candidaturas elaboradas en cada localidad partieron de mil 420 propuestas de los diferentes niveles, considerando las coincidencias, méritos, representatividad y composición. Ello permitió trabajar con una candidatura y una reserva para presentar a las Asambleas municipales.

 

Los precandidatos propuestos fueron consultados individualmente con cada uno de los delegados por la Comisión a ese nivel, con anterioridad a las sesiones extraordinarias simultáneas de las Asambleas, donde fueron nominados candidatos por el voto directo de la inmensa mayoría de ellos.

 

Todos los municipios, según su población, tienen así ya nominados dos o más candidatos a Diputados, uno al menos es delegado municipal; en el caso de Guantánamo cabecera son siete (tres delegados de base, dos de interés provincial e igual número nacional); Baracoa, tres (uno de cada nivel); Caimanera y Yateras incluyen uno nacional, entre los dos respectivos, y el resto, sendos provinciales, junto al local, en sus correspondiente nóminas.

 

Candidatos del pueblo

 

De acuerdo con la Ley Electoral, la Comisión de Candidatura en cada nivel está presidida por la Central de Trabajadores de Cuba, de la cual Juana Eglis es secretaria general en la provincia.

 

También la integran representantes de los Comités de Defensa de la Revolución, la Federación de Mujeres Cubanas, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media y la Federación Estudiantil Universitaria.

 

Las consultas realizadas en los diferentes niveles y la concordancia y selección lograda en la composición de las candidaturas, hasta la nominación por los representantes directamente elegidos por el pueblo, permiten asegurar que los electores guantanameros cuentan en cada municipio con candidatos para votar por ellos como sus Diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular.

 

En el caso del municipio de Guantánamo este cuenta con tres distritos electorales, donde se producirán los correspondientes recorridos de los candidatos y las votaciones del pueblo para su elección como Diputados.

 

En todos los pasos cumplimos estrictamente lo estipulado en la Ley Electoral sobre la conformación y el funcionamiento de la Comisión de Candidatura provincial y municipales, en particular los artículos del 167 al 170, y 180 al 182.

 

En los recorridos previstos de los candidatos a Diputados, desde este lunes seis de febrero y hasta el 24 de marzo para que los conozcan en las comunidades, ellos serán acompañados por los integrantes de la Comisión de Candidatura, junto a los factores del barrio y los delegados de circunscripción.