Imprimir

pnud spEl señor Fernando Hiraldo del Castillo, representante residente en Cuba del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), reconoció la capacidad de diagnóstico desarrollada por el Centro de Gestión Integrada de Proyectos y del Riesgo de Desastres para el Desarrollo Sostenible Región Oriental de Cuba (GIPORD+D), en la Universidad de Guantánamo.

Deseo que puedan continuar todas sus líneas de trabajo y que consigan conectarse con los tomadores de decisiones, expresó al visitar el Centro e intercambiar con los especialistas, encabezados por su director, Doctor en Ciencias José Antonio Rodríguez Oruña.

 

Esa institución capacita y asesora desde 2018 a los gobiernos locales en 21 municipios de cinco provincias, en la gestión del conocimiento de la sociedad, la economía y el medio ambiente para convertir amenazas y problemas en oportunidades, apoyados por el PNUD.

 

Reconoció Hiraldo del Castillo en declaración a la prensa el rol fundamental en el desarrollo territorial del oriente cubano que puede tener el desarrollo logrado en la capacidad guantanamera, e invitó a continuar apoyándose en la Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial (PADIT) establecida a nivel nacional, para la cual PNUD seguirá movilizando recursos de la cooperación internacional.

 

El director de GIPORD+D y su equipo detallaron algunos de los 41 resultados en conocimiento puestos a disposición de las autoridades locales en estos cinco años por esa gestión, y las perspectivas de seguir actuando para transformar la realidad en pos del desarrollo territorial.

 

En la provincia de Guantánamo PNUD apoya proyectos para generar empleos y tecnologías en sectores fundamentales, como la agricultura, en particular la avicultura, producción local de materiales de construcción, y formación de estas especialidades en politécnicos, dijo a Venceremos Aurora González Stable, coordinadora provincial de PADIT.

 

Estos proyectos articulados son financiados por esa cooperación, con un monto de un millón 500 mil dólares entre la Enseñanza Técnico Profesional, la Empresa provincial de la Construcción y la Agricultura, dijo González Stable.

 

El representante residente del organismo internacional estuvo acompañado en su visita por otros funcionarios de PNUD y de PADIT en el país, así como representantes de esta última institución, del Gobierno y del Comercio Exterior y la Colaboración Extranjera en la provincia.