Imprimir

union historiadoresCon regocijo, por el reconocimiento del aporte de Guantánamo a la derrota española en 1898, recibieron aquí los autores Wilfredo de Jesús Campos Cremé y José Sánchez Guerra la mención a su libro sobre el tema, en los premios de la Crítica Histórica 2022, entregados el martes en la XXXI Feria Internacional del Libro de La Habana.

 

"El mayor regocijo -declaró el Doctor en Ciencias Campos Cremé- se vincula al reconocimiento de los aportes de Guantánamo a la derrota española en la guerra de 1898, tantas veces preterido y negado".

 

Guantánamo y la Guerra de 1898, publicado por la Editorial Verde Olivo el pasado año, es el libro cuya distinción en este certamen representa también, según coincide el Master Sánchez Guerra, Historiador de la Ciudad, "un reconocimiento al general Pedro Agustín Pérez, quien impidió que las fuerzas españolas en Guantánamo pudieran reforzar la plaza sitiada de Santiago de Cuba".

 

Ambos investigadores, miembros de la Unión de Historiadores de Cuba; han recibido con anterioridad premios por su labor, publicado otros textos y participado en eventos nacionales e internacionales, donde destacan y polemizan acerca del protagonismo local en las luchas libertarias cubanas.

 

En ese sentido, la sostenida y destacada labor de Sánchez Guerra lo ha llevado a ser miembro de la Academia de la Historia de Cuba, mientras Campos Cremé se desempeña como profesor de la Universidad de Guantánamo.

 

Los premios a la Crítica Histórica 2022 se entregaron en la Sala Nicolás Guillén de la Fortaleza San Carlos de La Cabaña, sede principal de la Feria del Libro de La Habana.

 

El Premio Nacional de Historia, instituido en 1995, es el mayor reconocimiento a los resultados relevantes en la investigación, la docencia, la actividad patrimonial, la archivística y la bibliotecología, aportados por los especialistas cubanos en esa disciplina.