La preparación de dirigentes sindicales y cuadros profesionales posibilitará fortalecer las empresas, aseguró Rafael Pérez Fernández, primer secretario de la provincia.
La labor de los sindicatos para garantizar la participación de los obreros en la planificación, regulación, gestión y control de la economía centró el debate del Pleno provincial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Guantánamo durante el cual Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en la provincia, insistió en la aplicación efectiva en las normas jurídicas que otorgan al sistema empresarial mayores libertades de acción.
Aseguró el dirigente político que la preparación de dirigentes sindicales y cuadros profesionales, máximos responsables de los procesos, posibilitará fortalecer las empresas, eliminar trabas, y ofrecer más facultades y flexibilidad en su gestión; objetivos para los cuales fueron emitidas las leyes.
Sobre el tema, Juana Eglis Fernández Louit, máxima líder obrera en el territorio, llamó al movimiento sindical a buscar alternativas y soluciones que favorezcan los indicadores económicos y productivos, marcados en el 2022 por incumplimiento de renglones exportables y deficiencias económicas con el pago de las utilidades en más de 20 entidades.
Agregó que el déficit de materias primas, insuficiente respaldo de mercancías, de productos de bienes y servicios, serias afectaciones con el combustible y continuas roturas de equipamiento tecnológico incidieron en estos resultados, influyendo también, deficiencias en el actuar cotidiano de administraciones y sindicalistas.
Durante el Pleno los trabajadores abogaron por dinamizar la economía con mayor protagonismo de los sindicatos.
En la cita, se intercambió además sobre la política de cuadros, y se expusieron métodos para lograr que la presentación y análisis del Plan y Presupuesto del año 2023 en cada empresa sea un intercambio con propuestas dirigidas a encausar potencialidades de la infraestructura productiva, la generación y diversificación de renglones exportables, además del encadenamiento con el sector privado.
Durante el Pleno se agasajó al municipio de El Salvador por su integralidad en el trabajo sindical, al Sindicato de Civiles de la Defensa entre los mejores de la provincia, mientras Yasmín Turcaz Rivero, Vladimir Hernández Sablón y Luis Felipe Rodríguez recibieron reconocimientos al concluir sus labores en el Comité provincial de la CTC.
En las palabras finales del encuentro, Leovannis Ávila Góngora, miembro del Secretariado Nacional de la CTC, convocó a los guantanameros a fortalecer las asambleas de afiliados, y reflexionó sobre el proceso de disponibilidad que ejecutan algunas empresas, los cuáles deben realizarse como la vía de reorganizar la fuerza laboral, y no dejar al trabajador sin ubicación.