Imprimir

onat logoCon notable atraso marcha la actual Campaña de Declaración Jurada de trabajadores por cuenta propia, artistas, comunicadores sociales y figuras mixtas (DJ-08) sobre los ingresos personales, la cual inició el 9 de enero y debe concluir el 2 de mayo.

 

Yisel Argota Acosta, especialista tributaria de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) provincial, precisó que solo el 17 por ciento de los 12 mil 673 cuentapropistas inscriptos presentaron sus Declaraciones Juradas, y el seis por ciento de los artistas, que casi rozan el millar en el registro de contribuyentes.

 

Algo similar, detalló, ocurre con la DJ-12 para la declaración de ingresos personales de usufructuarios y tenedores de tierras, pues a pesar del trabajo con las formas productivas y la presencia de facilitadores, solo el 18 por ciento de los 12 mil 462 obligados han cumplido con el fisco.

 

Se han creado sistemas de trabajo personalizado y alianzas con la Anap, la Agricultura, Cultura…, y facilitado el acceso a los documentos, instructivos y modelos, y el pago de los tributos, que se puede realizar en su totalidad de manera electrónica, por medio de la plataforma Transfermóvil.

 

Destacó que, incluso, existe la posibilidad de realizar todo el proceso de manera digital, incluso la entrega, siempre que el contribuyente acuda a la ONAT para solicitar su firma digital, una opción que se habilitó en años anteriores y no ha logrado extenderse.

 

No obstante, dijo Argota Acosta, lo principal es la “responsabilidad personal” de cumplimentar los deberes tributarios, previstos en ley para sustentar el Estado y sus programas sociales, y los cuales son de obligatorio cumplimiento en un contexto en el que reducir el déficit fiscal es prioridad máxima.

 

El retraso, en parte, podría ser atribuido al incremento de la cantidad de personas a presentar las DJ luego de que se decidiera que todos los contribuyentes pasaran el régimen general de tributación, con excepciones que ya no existen a partir de este año.

 

Argota Acosta aclaró que, desde enero 2023, todos los contribuyentes deben abonar el cinco por ciento de sus ingresos totales, además del 10 por ciento sobre las ventas o los servicios, tal como tributan de manera habitual los contribuyentes del régimen general.

 

Tales cambios se aplicarán a las DJ a partir del año próximo, cuando se mantendrá en 39 mil 120 el mínimo exento de pago (base a partir de la cual empiezan a restarse los tributos) y la posibilidad de deducir hasta el cien por ciento de los gastos, siempre que se justifique el 80 por ciento.