Imprimir

1 ahogados y AvenidaoCruzar de Norte a Sur la avenida Camilo Cienfuegos en ausencia del semáforo se torna hasta peligroso.

Un estrepitoso frenazo, la habilidad y equilibrio de un motorista (por suerte no uno de los juveniles e ilegales “buscaplata” que andan a millón) y la parada “a punto” de un auto por los excelentes reflejos de su conductor, evitaron una colisión de difícil determinación respecto a la posible responsabilidad humana.

El escenario es en la intersección Ahogados y la Avenida de la ciudad de Guantánamo, donde el tráfico vial es ordenado, disciplinado, correcto… siempre que el semáforo funciona, pero cuando queda neutralizado por apagón o en intermitencia los fines de semana (suponemos que para “ahorrar corriente”), el teatro de operaciones se complica mucho por la convergencia circulatoria de vehículos por seis vías, cuatro de ellas con doble carril. Hay que conducir para sufrirlo, aunque los ingenieros del tránsito no lo aprecien así.

Pero volvamos al párrafo inicial, el de difícil responsabilidad humana porque el hecho de marras, que pudo conducir al servicio de politraumatizados del hospital general docente, al taller de mecánica, chapistería y pintura, o al “carpeta” de la Policía, tuvo y tiene como culpable, la poca o nula visibilidad provocada por el irregular, inadecuado y violatorio empleo de árboles ornamentales cuya disposición viola la Ley 109, Código de Circulación Vial, sin quienes tienen que cumplirlo o hacerlo cumplir tomen carta en el asunto.

Ello, de acuerdo con el referido cuerpo legal, toca a las puertas de los gobiernos municipales y en particular su dependencia de Comunales, tanto como a los ministerios del Interior y Transporte, encargados de las arterias de circulación urbanas y rurales y a tenor con el Articulo 42 “elimina todo aquello que afecte la vía o impida su visibilidad…”.

Comunales es “dueña” física de las calles, aceras, partierres y su jardinería, y por tanto de los arbustos que, además de levantar aceras, imposibilitan en no pocas intersecciones la visibilidad de los conductores de equipos automotores como se demuestra en las gráficas acompañantes.

La circulación, complicada por la indisciplina vial de ciclistas contra el tráfico, motoristas violadores o voladores, peatones que hacen una moda del transitar por la calle; cocheros irresponsables y bebidos… se suma la indiferencia en la regulación arborícola de los partierres o canteros.

El país legisla por mandato constitucional, pero hay que hacer valer las leyes, en este particular la 109, que en su Artículo 43 inciso 14, prohíbe “sembrar árboles o arbustos en las áreas verdes entre el contén o borde de la calzada o la acera a cada lado de la calzada dentro de los diez metros anteriores y posteriores de la intersección en zona urbana y a igual distancia respecto a la vía férrea en cada uno de los cuadrantes a lo largo de la vía y dentro de los triángulos de visibilidad de los pasos a nivel.

Como añadidura el inciso 15 prohíbe “mantener árboles, arbustos o yerbas cuyo crecimiento rebase los 10 centímetros de altura en los lugares señalados en el apartado anterior”, y es concluyente en su Artículo 46:

“La Autoridad Administrativa, es decir, el gobierno municipal y su dependencia correspondiente (Comunales) en el caso de la ciudad, es responsable del control del crecimiento de cualquier tipo de plantaciones que puedan dañar la vía o limitar la visibilidad”.

Parece letra muerta.

2 Acceso a cuartel desde AguileraAtravesar Cuartel de Este a Oeste supone dos impedimentos: la maleza, como se observa en la gráfica y los habituales ciclistas circulando contra el tráfico.

3 Cuartel y Paseo 2Otro desafío incorporarse a Paseo desde Cuartel: a derecha e izquierda los arbustos ornamentales entorpecen la visión.

4 5 oeste entrada de la ciudadEn el 5 Oeste las plantas permanecen recortadas, pero muy altas, rebasan los 10 centímetros que estipula la Ley, impedimento para incorporarse a la circulación desde cualquier bocacalle del reparto Caribe.

5 san Gregorio y paseo recorrtEn la avenida Paseo es donde más prolifera la obstaculización visual arbórea, la gráfica muestra el panorama desde la esquina Sur de San Gregorio mirando hacia el Este, pero es igual hacia el Oeste.