Alídice Gené SierraGené Sierra: “El programa resume, en medidas y acciones, el sentir de la voluntad política del Estado sobre los temas de igualdad de género”.

El Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres en Cuba, aprobado por el Consejo de Ministros en octubre de 2020 y puesto en vigor por el Decreto Presidencial 198/2021 del 8 de marzo, promueve la igualdad de derechos, oportunidades y posibilidades para las cubanas, en cumplimiento de lo refrendado en la Constitución de la República.

Sus objetivos profundizan también en los aspectos objetivos y subjetivos que persisten como expresiones de discriminación y obstaculizan un mayor desarrollo en el ámbito económico, político, social y familiar.

 

A dos años de su implementación, la agenda gubernamental en favor del empoderamiento femenino continúa promoviendo nuevas conquistas para ellas, asegura Alídice Gené Sierra, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas en Guantánamo.

 

“Este programa resume en sus 44 medidas la voluntad política del Estado sobre los temas de igualdad de género, la eliminación de estereotipos y legitima la práctica que, en Cuba, se realiza desde el triunfo de la Revolución: el protagonismo que ha alcanzado la mujer en la sociedad, como esa fuerza importante y necesaria en el desarrollo del país”, detalla.

 

Entre las acciones del programa -señala- está la necesidad de intensificar el desarrollo de políticas públicas, de fomentar la educación con enfoque de género en las familias y las comunidades, así como detectar y eliminar las formas de discriminación y la violencia de género, pues si bien el país no tiene altos índices de estas manifestaciones, con respecto a otras naciones del mundo, sí ocurren hechos que laceran el bienestar de algunas mujeres.

 

"Otra área de acción está relacionada con el empoderamiento económico para generar nuevos empleos, un reto, sobre todo, en las comunidades vulnerables. En un estudio reciente sobre los desvinculados al trabajo en el territorio se constató que el 74 por ciento corresponde a las mujeres, de ahí que se proyecte como oportunidad para que eleven su nivel cultural o puedan aspirar a un puesto laboral, incorporar más de mil al Curso Integral para Jóvenes en la provincia.

 

Precisa que continúan las gestiones del Gobierno para incrementar las ofertas laborales para las desempleadas y otras en condiciones de vulnerabilidad, porque el objetivo es lograr que se conviertan en generadoras de su propio sustento.

 

“Como resultado de las labores conjuntas con la Dirección provincial de Trabajo y Seguridad Social y la Casa de Orientación a la Mujer y la Familia, de las 5 mil 528 madres con tres o más hijos en la provincia se incorporaron al empleo mil 807, mientras a otras 834 se les dio pensión alimenticia, y 30 recibieron viviendas, además se les entregó a 685 avituallamientos, camas con colchones, calzados, ropas y utensilios de cocina.

 

"La creación de 11 casitas infantiles, distribuidas en los municipios de Guantánamo, Yateras, Baracoa, Imías y Niceto Pérez favoreció también el acceso de madres con niños a instituciones laborales.

 

De acuerdo con Gené Sierra, el impacto positivo de este proyecto se muestra en el aumento de féminas en puestos de dirección. En el territorio, cuatro son presidentas de las Asambleas Municipales del Poder Popular, 214 son delegadas de circunscripciones, y seis dueñas de mipymes, quienes generan incentivos para una mayor participación de compañeras en este nuevo modelo de gestión.

 

"En la Agricultura, un sector de vital importancia para el país, las guantanameras incrementan su presencia con cargos en cooperativas y dueñas de finca, y ya suman más de 200 las brigadas FMC-ANAP", precisa la líder femenina.

 

Es un hecho que el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres en Guantánamo tendrá siempre retos, pero su existencia deviene otra muestra de la preocupación y ocupación (con visión de presente y futuro) de la Revolución en su empeño por erradicar todo aquello que atente contra la dignidad plena de las personas, pues queda claro que no puede haber adelanto de la sociedad sin adelanto para las mujeres.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS