Imprimir

semana cultura baracoa

La tradicional peregrinación hasta el Obelisco de Duaba a las de siete de la mañana protagonizada por las organizaciones políticas y de masas, así como representantes de los diversos sectores sociales en Baracoa, en conmemoración por el Desembarco de Antonio Maceo, José Maceo y Flor Crombet por Playa de Duaba, el primero de abril de 1895, marcará el cierre de las actividades por la Semana de la Cultura baracoense.

 

Para la jornada del sábado se prevén, además, bailables en los consejos populares y peñas de música electrónica y reggae, a cargo de artistas de la Asociación Hermanos Saíz, entre ellos el DJ productor Rakxo de Holguín.

 

Desde que empezó la celebración en La Primada de Cuba, el pasado 26 de marzo, los baracoenses han disfrutado de múltiples ofertas, entre ellas: expo-ventas de libros, las actuaciones de la compañía Danza Libre, presentaciones musicales y teatrales, una exposición bibliográfica y talleres de instructores de arte, que de conjunto con los conversatorios y concursos contribuyen a estimular el conocimiento y la creatividad en los públicos de todas las edades.

 

Resáltese entre las propuestas concebidas durante esos días el encuentro de treseros en la Casa de la Trova, la popular Fiesta del Kiribá, desde el Ranchón Güirito; la esperada extensión de la Feria del Libro Cubano (los días 30 y 31 de marzo en el Paseo Peatonal de la urbe); el evento de investigación: Duaba, un Desembarco Necesario y el Salón 1ro de Abril en el área expositiva Pedro Sabó que exhibe el trabajo de varios artistas visuales de este periodo.

 

La 45 edición de la Semana de la Cultura en Baracoa se dedica especialmente a los 120 años de la peregrinación Primero de Abril, la más antigua de Cuba; al centenario del artista Oscar Montero González (Cayamba); a los 55 de la Biblioteca Raúl Gómez García y al aniversario 40 del grupo portador de tradiciones Kiribá-Nengón.