Imprimir

Aedes aegyptiCon leve reducción de la presencia del mosquito Aedes aegypti, cerró la provincia el ciclo de marzo, expresado en un índice Bretau (depósitos positivos entre viviendas visitadas) de 0.38, informó Florinda West Domínguez, subdirectora de Vigilancia y Lucha Antivectorial.

Más de 750 viviendas positivas al vector responsable del dengue y otras enfermedades se detectaron ese mes, inmuebles concentrados sobre todo en los municipios de Caimanera (0.81), Guantánamo (0.66), Manuel Tames (0.27) y Baracoa (0.13).

Durante el actual ciclo, iniciado este lunes, se planifica tratamiento focal al ciento por ciento de las casas, y continuar las acciones de bloqueo ante la aparición de casos febriles, que contempla tratamiento adulticida (fumigación) a la vivienda en cuestión y algunas aledañas.

Además, se ejecutan radiobatidas con acciones integradas como destrucción de focos, saneamiento de las áreas y aplicación de peces en reservorios de agua como medio de control biológico alternativo ante la insuficiente disponibilidad de abate.

Pese a las limitaciones en el tratamiento adulticida, en parte por la escasez de combustible y otros químicos, se refuerza la vigilancia y el seguimiento en las casas y manzanas positivas con los operarios que regularmente se ocupan de la fumigación.

West Domínguez precisó que se trabaja para reducir riesgos ante la cercanía de mayo y, en general, los meses de lluvia y más calor, que favorecen la aparición de reservorios para la reproducción del alado, y por tanto tienden a mostrar un empeoramiento de la situación entomológica a nivel nacional.

Ante el peligro, se prevé un intensivo entre el 2 de mayo y el 3 de junio, en las manzanas que en ese momento registren índices de infestación por encima de 0,5, sean repetitivas o se declaren en transmisión por la aparición de varios casos de dengue.